domingo, 23 de diciembre de 2012

El Rey no tiene escapatoria.



Aunque ya definidas las reglas del Ajedrez, durante siglos se jugó con adaptaciones regionales y variantes desbocadas dependiendo de tiempo y espacio.

Lo que hoy se conoce y practica como reglamento medular, se le debe a Luis de Lucena, el más grande ajedrecista de su tiempo y su tratado "Repetición de amores y arte en ajedrez".

Aperturas, avances, enroques, ocupaciones, desarrollos, fueron moldeados a conciencia en lo que hasta nuestros días ha sufrido mínimas variantes y nos permite gozar de uno de los encuentros frente a frente a manera de juego, más apasionantes del mundo.

Curiosos, acá una descarga digital :

http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=406380


Estos días fríos y de descanso son el marco ideal para unas buenas partidas. Felices Fiestas.

"Buen Jaque".

sábado, 12 de mayo de 2012

Compilados de verdad.



De un lustro a la fecha y con màs ahìnco la tendencia por el uso de juguetes electrònicos varios (sobre todo en vivo) es una constante en muchas cabezas inquietas y creativas. Y lo es por que se trata de la llave para abrir el cofre de colores, texturas, ambientes y secuelas insospechadas. Someterse a esto es un agasajo desde la etapa de incertidumbre.

Si hay un sello a destacar por arropar estas benditas tendencias, es la siempre soberbia ECM. Sea de paso, no hay mejor proyecto que aquel de lanzar un puntual repaso a la obra de cada uno de los sinodales que han desfilado por la disquera y que en un solo paquete reúne lo màs selecto de su trayectoria. Es sin duda el brazo fino y esmerado de la compañìa :.

": rarum" actualmente con poco màs de 12 homenajeados si mal no recuerdo.

Cada digi-pack contiene un cuadernillo que barajea una colecciòn personal de fotos que van armando la historia del elegido, un texto de puño y letra del músico en turno que revela primicias salidas de caja con moño, y sobre todo, un compacto que atesora los mejores momentos sonoros de quien prendiò la mecha, fue còmplice y se hizo de amigos de entraña. Por que sépan que aquí hay muchos contubernios, como lo dicta el Jazz y como nunca dejarán de tenerlos sus autores.

Aunque habemos detractores de los compilados y màs de los "greatest hits", èstas acartonadas joyas no tienen objeción alguna, por el contrario son apartados especiales y de legìtima percha que no deben faltar en la colección, màxime cuando el músico responsable es un inamovible consentido.

Weber, DeJohnette, Motian, Garbarek, Gismonti, Metheny, Frisell, Surman, los de estos dos últimos son una real y chingonométrica enciclopedia de todo su quehacer. Excelsos intèrpretes y soberanos exploradores de los alcances de la guitarra y el sax; los ensambles, cuartetos, duplas y demàs fechorìas en las que se ven envueltos, echan mano de tradición, raìz geogràfica, desenfrenos de laboratorio, siendo un par de auténticos derroteros de la mùsica universal.

Lo mismo descubren el fuego con Rypdal, Vitous, Christensen y Bley.... y hacen del polvo monumentos con Peacock, Erskine, Pyne, y el mismo DeJohnette.

En fin, helos ahí a la mano para disectarlos uno a uno hasta perder la conciencia.

Aparecen en apartado especial en la web del sello de Manfred Eicher :.

http://www.ecmrecords.com/Catalogue/rarum/8080.php?lvredir=712&cat=%2FLabels%2Frarum&catid=20&doctype=Catalogue&order=releasedate&rubchooser=303&mainrubchooser=3

A echarles guante camaradas.


jueves, 12 de abril de 2012

"Gallagher, la ignorancia es un manantial de mal humor"



Platicaba con un amigo sobre el tema y quien fue el que me enteró del asunto. Decidí compartirlo por acá ya que es un hecho que este tipo de barrabasadas a la ligera deben desecharse, pero también es cierto que somos frecuentemente blanco despectivo de muchos personajes, medios de comunicación (acuérdense Top Gear) y en círculos de todo tipo. Y eso en la medida de importancia y trascendencia siempre hay que refutarlo y enfrentar a los responsables.

Más que darle importancia (ó más de la que amerita) al comentario de este afamado lioso inglés, bien vale posicionar a Javier Hernández en el lugar que realmente tiene y que es y será presa incluso de paisanos que tienden a criticar y renegarlo todo, muchas veces sin el más mínimo sustento. Lo digo por que así sucedió en este caso específico y no tienen idea de las patrañas que he leído hace unos momentos al respecto, como muchas otras reacciones de gentes que denotan sensibilidad en el tema.

Conste que hago a un lado en este momento mi fanatismo al fútbol y sobre todo mi pleitesía al United, que vale decirlo, se remonta a más de 20 años y no a la llegada de un mexicano a sus filas.

Dicho esto somos una nación de tan pocos éxitos en cualquier rubro y con una cotidianidad caótica en muchos sentidos que es una realidad en el mexicano enaltecer y hacer más grande de lo que realmente es la labor de un compatriota cuando destaca en algo fuera de nuestro país, en esa misma medida existe la contraparte que minimiza y desprecia lo que su compatriota hace fuera de nuestro país. Como todo en la vida los extremos son reflejo de poca ecuanimidad y sobre todo (insisto) de sustento.

De lleno en el tema, la cantidad de futbolistas mexicanos que han logrado emigrar sobre todo al fútbol europeo y no solo no trascienden si no además siguen estando infectados de ese mal del “jamaicón” y no tienen recato en decir a los medios que se regresan por que extrañan las tortillas y no pueden con el idioma y mejor acaban viajando a España para no hacer tampoco nada, son casi todos. El asunto con el Chícharo en su “REAL” medida es el de un entusiasta deportista que llega bajándose del avión a la liga más dura y competitiva del mundo, muestra actitud y oficio desde el primer día en el seno de uno de los mejores clubes de este planeta; contrario a lo que millones de mexicanos (y me incluyo) que lo pensamos en la banca como suplente al menos el primer año, nos calla la boca y mete 29 goles en un encarnizado torneo, donde el exigente público comienza a tenerle empatía y se goza con sus jugadas y lo mejor de todo, los medios deportivos ingleses que suelen ser los más infames con los actores de la cancha, lo alaban por su profesionalismo y disciplina y su equipo lo reconoce como un afable protagonista del vestidor y entusiasta abanderado del equipo rojo.

A Hugo, el mejor jugador Azteca de todos los tiempos, le toco un afortunado proceso de adaptación y fogueo en el Atlético para dar el salto a la monstruosa mecánica del club Merengue; el mismo "Rafa" tuvo el suyo en un discreto Mónaco de la liga gala para enrolarse y hacer lo propio en el gigante Blaugrana. A Hernández le abrieron la puerta del Coliseo y "a los Leónes sin agua va" como bienvenida.

Volvamos a hacer tierra, también en una “realidad”, Hernández NO es Messi, NO es Ronaldo y NO es más que un joven jugador que apenas escribie su historia, sin escándalos, con muy buena asesoría de todo tipo, en el camino que debe seguir y lo más valioso que veo yo, tiene un gusto por lo que hace que se nota le va la vida en ello y eso yo siempre he de aplaudirlo.

Es real y válido, muchísima gente dirá “who caress” claro, esto simplemente es deporte y hay prioridades y cosas mucho más importantes en que pensar y en que actuar en nuestra cotidianidad, pero también existe el hemisferio de quienes ajenos al fútbol, psicólogos (Rivas), economistas (Páramo), sociólogos (Islas) que además es catedrático, mercadólogos (Campos), publicistas (Alazraki), han escrito sobre el fenómeno “Chicharito” y lo sustentan de una manera real, imparcial y con un profundo análisis; y es justo tomarlo en cuenta, sobre todo los que sí nos interesa el tema.

Para concluir el asunto es que si el pendejo de Gallagher (y no lo pendejeo como músico, hay mucho que reconocerle, lo hago por su comentario) lo insulta sin tener el más mínimo sustento y lo hace evidentemente en esa trillada y de hueva actitud de loquito polemizador, no tengo más que reírme y entender de quién viene y el móvil que lo lleva a hacerlo.

Aconseja al ignorante, te tomará por su enemigo. Bien lo dijo un árabe.

Lo más risible de todo debió haber sido escuchar carcajearse a miles de gentes en el concierto que ni puta idea de lo que aquí estamos platicando y que suele ser esa masiva parte de compatriotas que ven a un paisano que teje su futuro de manera diferente, con recelo, envidia, incluso se lo toman tan personal (increíble) a tal grado que se convierten en sus peores detractores.

Así la vida, así las cosas.


miércoles, 4 de abril de 2012

Lo que se siente y no debe entenderse.

Se lo adjudica un italiano, por otro lado un argentino, la realidad es que la autoría de éste pedazo de belleza sigue hoy en el anonimato.

Asunto relegado a segundo plano cuando el latir del deporte exaltación está implicito línea a línea y en cada palabra.





"Cómo vas a saber lo que es el amor si nunca te hiciste fanático de un club.

Cómo vas a saber lo que es el dolor si jamás un defensa te partió la tibia y el peroné.

Cómo vas a saber lo que es el placer si nunca ganaste un clásico ó un campeonato de barrio.

Cómo vas a saber lo que es llorar si jamás perdiste un clásico sobre la hora, con un penal dudoso ó bien un campeonato en tiros penales.

Cómo vas a saber lo que es el cariño si nunca acariciaste la pelota dándole efecto, pegándole con el revés del pie en el cachete para dejarla jadeando bajo la red.

Cómo vas a saber lo que es la solidaridad si jamás saliste a dar la cara por un compañero golpeado sin fe por atrás.

Cómo vas a saber lo que es la poesía si nunca hiciste una gambeta.

Cómo vas a saber lo que es la humillación si jamás te hicieron un túnel.

Cómo vas a saber lo que es la amistad si nunca devolviste una pared.

Cómo vas a saber lo que es el pánico si nunca te sorprendieron mal parado en un contragolpe.

Cómo vas a saber lo que es morir un poco si jamás fuiste a buscar la pelota dentro de tu propio arco.

Como vas a saber lo que es la izquierda si nunca jugaste en equipo.

Cómo vas a saber lo que es la soledad si jamás te paraste bajo los tres palos, a doce pasos de un fusilero dispuesto a acabar con tus esperanzas.

Cómo vas a saber lo que es el lodo, si nunca te tiraste a los pies de nadie para mandar la pelota afuera

Cómo vas a saber lo que es el egoísmo si nunca hiciste un burle de más, cuando tenías que dársela al delantero que estaba mejor ubicado.

Cómo vas a saber lo que es el arte si nunca inventaste una jugada ó metiste un gol a balón parado.

Cómo vas a saber lo que es la música, si jamás cantaste haciendo equilibrio sobre una malla.

Como vas a saber lo que es la clandestinidad si nunca te tiraron un pelotazo para enfrentar tú solo a toda la defensa rival.

Cómo vas a saber lo que es la injusticia si nunca te saco tarjeta roja, un árbitro localista.

Cómo vas a saber lo que es el insomnio, si jamás te fuiste al descenso.

Cómo vas a saber lo que es el odio si nunca hiciste un gol en contra.

Cómo vas a saber lo que es la vida amigo mío, si nunca jamás jugaste al fútbol".


FÚTBOL, GRACIAS POR EXISTIR.

domingo, 18 de marzo de 2012

Ballet y Death




Me acordé de este álbum y volviéndolo a repasar me vinieron pensamientos sobre los encuentros entre polos diferentes que tienen una atracción existente, solo falta que alguien la descubra y la experimente.

Cualquier expresión artística que impone reglas inflexibles corre el riesgo de caer en un borde de aburrimiento. Los suecos de Entombed desde hace décadas tocan Death Metal y lo hacen de primer nivel, por fortuna también les gusta romper esquemas.

De lleno en el híbrido, se trata del "guitarrorismo" de una banda de arraigo con una compañía de baile legendaria en ese mismo país. El metal extremo y la poética danza de la Royal Swedish Ballet.
Hazaña merecedora de una nominación al Grammy sueco y escenario que sirvió para una muestra con difusión global; posteriormente fueron diez fechas en el Opera Royal Hall de la cosmopolita Estocolmo, ese fue el eco.

La combinación llega primero a la mente como la reverberación ampliada de una ecatombe, no lo es, se trata de un impredecible y extraño ejercicio quirúrgico que llega a buen puerto. La obra pone en relieve el excelente nivel de ejecución de músicos y bailarines, prueba de ello lo que llega a tus sentidos como escucha, segundo, el éxito que la iniciativa tuvo durante las fechas en mención con un recinto abarrotado.

"Unreal Estate", los sonidos armónicos e intrincados corren a cargo del brutal quinteto, la coreografía de punta por cuenta de Bogdan Szyber y Carina Reich; la reputada compañía incluye a treinta bailarines de oficio, incluyendo uno de tan solo diez años de edad. Sobre la experiencia medios locales e internacionales escribieron sus críticas; siendo un tema suculento donde los ortodoxos podría dirigir sus fauces, al final, las opiniones favorables pesaron más en la balanza.

Este registro quedó como algo memorable en aquella ciudad y sigue siendo una invitación abierta y atemporal para cualquier amante del Metal, de la Música Clásica y de todo melómano abierto a la sorpresa.

Una muestra en video : https://www.youtube.com/watch?v=fh8-5EKkC28



Candlelight Records. 2005

jueves, 15 de marzo de 2012

Murphy, sus leyes, y a quienes nos echa carrilla...



No soy pesimista, al contrario, me considero una persona optimista por esencia, sin embargo me pasan cosas que... bueno, algunas experiencias la escribo en borradores por si un día me animo a escribir un libro, jaja.

Sirva el tema para que compartan en éste espacio sus experiencias y situaciones peculiares en las que al menos una vez se han visto involucrados.

He vivido algunas situaciones presa de la burocracia de gentes de relaciones exteriores (preguntenle a mi Mujer y nuestra odisea para RUSH en 2007), de aerolíneas, agencias de boletos y la mismísima migra gringa. Otra, un taxista que me auxilió en una falla mecánica y de momento se prendió fuego en el motor de su coche y sin motivo aparente; acabé siendo yo el que lo ayudara y hasta dándole una lana. Una más en la que una manada de vacas de un poblado paseaban en la calle y tuve que meterme al coche cuando veo que eran decenas y me venían encima; pasaron sacudiéndolo, rayándolo con cuerpo y cornamentas, abollándolo y dejándolo lleno de cagada, lo peor, el coche no era mío.

Esta tiene que ver con Murphy, sus leyes y esa impotencia de no tenerlo enfrente para ajustar cuentas. Fue Octubre, hace algunos años cuando compré mis tickets para ver a MAIDEN y asegurar que todo estuviera en regla y sin contratiempos, previendo con antelación.

Iniciado él año sabíamos que la empresa organizaba una Convención Nacional y vaya si es un evento en grande. Suele programarse en la última semana de Enero ó primera de Febrero. Cuando recibo el mail que sería del 19 al 23 de febrero se me vaporizó saliva y orín. Sin embargo ya con calma verifiqué que regresaríamos de Veracruz el Sábado 23 en la noche y bueno el recital de los de Harris estaba programado para el Domingo 25. Foro Sol “Somewhere Back in Time”.

"Que me perdí una carne asada con mis viejos y entrañables carnales", se supera; "que no podría ir al chopo a mercar discos y hacerme de algunos ansiados", no hay problema; “que me perdería el concierto de la hija de Steve en el Hard Rock de Polanco y en donde él iba a estar presente como suele siempre hacerlo (Papá celoso)", no pasa nada, habrá otra oportunidad. Soy Optimista y finalmente la explosiva noche del Domingo no corría riesgo.

Volviendo a la Convención, eventos de trabajo como éste llevan una logística muy específica e inviolable y jamás se hacían cambios de ninguna índole al ser enviado el mail de confirmación y calendario de actividades.

MURPHY, haciendo su primer aparición :

Recibo un mail a primera hora que se recorre la Convención partiendo el día 20 y regresando el Domingo 24. “De INFARTO el desmadre”. Soy positivo y me dije, calma cabrón, los vuelos siempre se programan temprano y llegas directo al D.F. NO hay de que preocuparse. Se acostumbraba que los grandes pensadores del área logística, nos programaban a los residentes en Querétaro para viajar a Guadalajara a las juntas regionales en un camión al D.F. y de ahí trasbordo en avión hacia el destino final. Brillante!!! máxime cuando hay Aeropuerto en Queretato y con dos vuelos diarios programados a Guadalajara y otros tantos destinos. Para otra Junta en Guadalajara se les prendió el foco y dijeron "rentemos una Van en el D.F., que pase a recogerlos a Qro. y los lleva a todos a Guadalajara; se hospeda el chofer tres días y los lleva de regreso a Qro. y se viene al D.F." $$$$$... cuando en Qro. hay decenas de negocios de renta de transporte terrestre. Ni como ayudarles….

Mi esperanza era que a través de estas sobresalientes planeaciones, con suerte mi vuelo saldría temprano de Veracruz, llego al D.F. al concierto y me regreso en un camión que igual me pagan del trabajo ya por costumbre en estos trajines. "DIOS los iluminó" se encargaron de programarnos vuelo de ida y de regreso en la aerolinea Alma de México que sale de Querétaro a Veracruz y regresa de Ver. a Qro. genial, como debe de ser; justo lo que necesitaba en ese preciso momento. Vuelo de ida 7:00 de la mañana y con opciones a otros dos más tarde, vuelo de regreso ÚNICO, sale 3:40 del Puerto. ? ? ? ?. No hay bronca, que yo recuerde una vez que volé a Veracruz se hace poquito más de una hora y bueno, llego casi a las 5 y a las 7 estaré en el D.F. Soy POSITIVO!!!!

NO, es vuelo con escala en Guadalajara y ahí se toma otro para Querétaro, tiempo real de viaje 3 horas 25 minutos. Traduciendo, llego a Querétaro despuesito de las Siete y la Doncella de Hierro en la capital ya calienta los amplis para la apoteosis. Llamo a la empresa y amablemente las gentes de eventos me dicen "NO HAY CAMBIOS DE NINGUNA CLASE", pero, ¿uno que llegue al D.F., uno temprano, yo pago la diferencia...? de nada sirvieron mis suplicas. 356 días del año y cae todo el rigor del destino en el día "clave".

Vete al carajo PINCHE MURPHY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Como sabrán con boleto pagado de avión es un compromiso obligatorio tomar el vuelo, esto dentro del código de conducta en la chamba. ADIOS MAIDEN, y VENGAN OTROS OCHO AÑOS DE ESPERA.....

Crónica de un suicidio anunciado :

Sin embargo algo tenía que hacer y si bien me remordía la conciencia de infartar hipotéticamente a algún conocido o enfermar a alguien de la familia y safarme a la Houdini de la convención, decidí comentarle todo a mi Jefe, con la verdad y dejar todo en manos de la "Justicia Divina". Tener un jefe así no tiene precio. Entendió a la perfección que mi necesidad era legítima y le quedó claro que no acostumbro mezclar placeres y aficiones con chamba; de tal manera que dijo, “bueno y ¿que propones?”

Clareando el Domingo me subo a un camión (No la $libro$ para el Airplane) y viajo entre 5 y 6 horas al D.F., llegar con el trasero cuadriculado, cargando maletas, dejarlas en algún lugar seguro, comer algo y lanzarme a la cita harto esperada. Ahh!, pero eso sí, el mismo Domingo terminando me regreso a Qro. para estar el lunes a primera hora en la Junta. Promesa Scout. “Va y mucha suerte, que lo disfrutes” me dice. DIOS le Bendiga, ya me hizo el día (pienso yo). Seguiré siendo eternamente OPTIMISTA!!.

Nada mis amigos como hablar con toda honestidad; el haber inventado alguna atrocidad ó haberme fugado a lo Chino (como en Vancouver para ir a ver al Claypol) hubiera tenido consecuencias delicadas; ó como cuando arme la graciosa y enmarañada huida a León para ver a Exodus, ahí los estragos fueron familiares y con justísima razón.

Nunca imaginé que después de lo vivido en el '87 cruzando río y mallas fronterizas para ver a Smith, Murray, Dickinson, McBrain y Harris volvería a padecer en extremo para verles en vivo.

Saben algo, es un hecho que así sabe mucho mejor y se disfruta como nunca.


UP THE IRONS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


martes, 13 de marzo de 2012

Nuestro pan de cada día.

El muchacho termina el bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada. Como el padre es un tipo de renombre, lo aprieta:

- ¿Ah? ¿No quieres estudiar huevón? Bueno, yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar. ¿Estamos?

El padre, que es un hombre con mucho dinero y metido en la política y tiene algunos amigos políticos dada su larga trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus compañeros de partido que están en este momento en el gabinete, y le dice:

- Rodríguez, ¿Te acordarás de mi hijo? Bueno, pues fijate que terminó el bachillerato y no quiere estudiar el pinche muchacho ahorita. Si puedes, necesitaría un puesto como para que empiece a trabajar ya, mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no vague ni pase en la casa haciendo nada, y así a ver si se compone y hace algo de provecho. ¿Me entiendes?

A los tres días llama Rodríguez:

- 'Tito, ya está. Director de Seguridad del Presidente de la República. Unos $90.000 al mes, Belleza Verdad!!!!!!!!!!!!

- 'No, no chingues, Rodríguez ! ¡Es una locura!, Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo y... con mucho dinero se va a poner peor.

A los dos días, de nuevo Rodríguez:

- Tito, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Asistente Privado de un Diputado. El sueldo es más modesto, de $40,000 al mes... ¡No, Rodríguez!, ¡Acaba de salir de la prepa! no quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entiendes?

Al otro día:

- ' Tito, ahora sí'... Jefe de compras en la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... serán $30,000, nada más.

- Pero Rodríguez, ¡por favor!, consígueme algo más modesto. Va empezando... algo de unos $5,000 ó $ 6,000.

- 'No, eso es imposible, Tito.

- ¿Por qué ?

- Porque esos cargos son por concurso, necesita: currículum, inglés, título universitario, haber hecho por lo menos una maestría o un post-grado en el extranjero, haber hecho méritos, estar afiliado a un sindicato... antecedentes... Y por supuesto, experiencia previa. Está cabrón, Tito, está cabrón. Trabajos así no se encuentran fácilmente....



viernes, 9 de marzo de 2012

Mannschaft, ese dolor de cabeza.

"Cuando los alemanes juegan bien se convierten en campeones, si juegan mal, llegan a la final"

Michel Platini. (Francia)


"El fútbol es un juego de once contra once, donde siempre gana Alemania"

Gary Lineker. (Inglaterra)


"Alemania tiene el hábito de llegar a las finales y solucionarlas de cualquier modo. Cuando no les sobra el juego, les alcanza su capacidad de agonística o su poderío físico".

Santiago Segurola. (España)


"Como el Aguila, su símbolo nacional, los atletas alemanes actúan decididamente. Muchos lo confunden con arrogancia, pero se trata de un profundo deseo por la excelencia".

Martin C. Perry. (Psicólogo)


Son solo unas de tantas opinones al respecto sobre un colectivo que históricamente ha fincado su éxito en calidad y en oficio. ¿Por qué viene ahora a tema?



Tenemos de frente uno de los torneos más espectaculares y fascinantes que cada cuatro años repiten la dosis; la Eurocopa de Naciones es una justa legendaria donde llegan los más avesados de un nivel competitivo de primera, en unas eliminatorias encarnizadas y ello garantiza desde el inicio un nivel de compromiso, efectividad y espectacularidad, difícil de presenciar en otros eventos, en otras disciplinas.

De lleno en los candidatos, sabido es que puede ser cualquiera; preguntenle a los testigos que vieron coronarse a dos "caballos negros" como Dinamarca y Grecia, uno como invitado emergente y otro como novel debutante, ambos levantando la Copa tan pesada como el continente mismo y haciendo historia viva contra todos los pronósticos.

Pongámonos ahora en un contexto normal, actual incluso, son la España campeona y la Holanda del jogo bonito (curiosamente finalistas de la pasada Copa del Mundo) quienes siguen en paso firme y dejaron en claro procesos eliminatorios casi impecables. Son en algunas mentes siniestras, candidatos a repetir la final pero ahora en pastos polacos. Insisto todo puede suceder.

Pero hay un "pero", jaja si, existe otro candidato, uno peligrosísimo siempre y que hablando de este proceso de dos años para la clasificación, estos fueron impecables y son en resúmen el rival más fuerte a vencer, los alemanes ¿quién más?

Renovados como respuesta a una urgencia prioritaria desde hace un lustro y adiestrados como solo esa escuela teuntona respeta el manual, el Panzer que viene armado con los Ötzil, los Muller, los Klose, los Lahm, Podolski, y el General al mando de apellido Löw, son una autentica artillería que tiene planeado llegar a la final, dejando en el camino a quien sea y lo peor, estan mentalizados a que no hay otra alternativa más que llevarse la metálica a casa. Eso es hoy, pero volvamos a la historia, son la nacion que de once Eurocopas disputadas, han campeonado en tres y se han quedado con otros tres subcampeonatos. Seis de once finales son de ellos.

Nos envuelve lo siniestro una vez más; jugando las mismas cartas, puede ser también una final repetida de la pasada Euro, donde los españoles se topan con lo teutones de nueva cuenta, pero ojo, no son ni serán nunca los mismos.

Ustedes que leen seguramente perciben un decanto mío hacia éste equipo, incluso hasta cierto fanatismo, pero NO, por el contrario, se me entripan y me hacen pasar muchos desavienes, pero también muchas gratas proezas propias del juego; al pan, pan y al vino, vino, son quienes son y eso hay que exaltarlo siempre. Además, mucho que aprenderles en tema y fuera de terrenos del fútbol.

¿Por qué se me entripan?, por que a nivel de selecciones europeas siempre estoy anímica y pasionalmente con los ingleses, adoro su liga, me encanta su país y futbolísticamente he tenido anecdotas y vivencias desde mis años mozos en colegio marista con estos personajes de la isla y su fútbol.

Hoy, mejor dicho desde ayer, no tengo nada que aplaudirles, nada que festejarles. Se viene una pruba más para demostrar su arraigo y exaltar su esencia de creadores del juego; habré de esperar con espectativa que algo diferente suceda.

Por ello, hoy como tema central y como aplauso de fanático al éxito y a las buenas hechuras, me siento obligado a hablar de Alemania, la inquebrantable y la que a muchos nos da un peculiar dolor de cabeza cada vez que pisa una cancha.



Venga entonces la EURO 2012 y esos paisajes maravillosos de Polonia y Ucrania que serán entorno y el marco ideal de los aconteceres adentro de sus estadios.

viernes, 2 de marzo de 2012

Gravitando sin mareos con Thordendal.

Este es un trabajo insano, pa’ empezar y para acabar pronto.

Abundemos pues un poco. Cuando se conocen las bases que dan origen a un proyecto, inmediatamente tenemos un parámetro para ubicarlo en algún sector, estilo, tendencia y darle identidad. Sin embargo los hay que ya puestos sobre la mesa, son un tremebundo compendio sonoro donde uno se siente perdido en tiempo y espacio, pero irremediablemente atraído dentro de ese ambiente. Uno que es oxigenado y perturbador a la vez.

Tal es el caso de esta necedad matemática y sensorial que humea lo que siempre trae en el seso y entre manos Fredrik Thordendal, uno de los ejes centrales de esa ciencia llamada Meshuggah.

Sin profundizar más (es inútil) vale la pena dejar que cada tímpano haga su chamba y que su mente ya sometida saque conclusiones propias. En verdad es menester no recibir orientación ó guía previa, es una película que nadie debe contarte antes de ir tu a verla.

Búsquenlo, es un trabajo viejo sí, del ’98, pero existen varias ediciones y tres de ellas rastreables :




CD UAE 4. Original version. (Ultimate Audio Entertainment)

CD NB 271. Original version. (Nuclear Blast Records)

CD MICY-1091 (Avalon) Japanese release of original version.

CD RR6417. Sol Niger Within version 3.33 (Ultimate Audio Entertainment & Relapse Records) - a new mix by Fredrik Thordendal and Daniel Bergstrand; no church organs, better sound quality, PQ-coding rather than index, and bonus songs, "Missing Time" and "Ooo Baby Baby". (Nuclear Blast Records)

Promo Record : It features parts 11 (minus the end), 12, 13, 14 (minus the end), 17, 24, and 25 (first half). (Nuclear Blast)


La cuestión de los invitados es demencial :

Mats "Samsarga" Öberg: ORGANO de IGLESIA y SYNTETIZADOR (Partes 2, 20)
Jonas Knutsson: SAX (Partes 20, 23, 27 y veintiocho)
Jerry Ericsson: BAJO (Partes 10, 23)
Kantor Magnus Larsson: ORGANO de IGLESIA (Parte 22)
Victor Alneng: YIDAKI (Parte 14)
Morgan "Gandharva" Ågren: BATACA
Marcus Persson: GRITOS PRIMIGENIOS
Tomas Haake: VOCES PSICONAUTICAS
Jennie Thordendal: GALLSKRIK
Petter Marklund: INTROSPECCIÓN PSICODÉLICA, ACOTACIONES y GUÍA
Fredrik Thordendal: EJECUCION SONICA y PSICOTOMIMETÍA de AMBIENTE
Stefan "Macman" Gillblad: APARICIÓN y DESAPARICIÓN de GRAFICOS COMPUTARIZADOS
Nina Bergman: MORFOGENÉTICA e ILUSTRACIONES DEL DISCO


Los tracks :

01. Antanca - The End (The Uncompounded Reality)
02. 00:00 The Beginning Of The End Of Extraction (Evolutional Slow Down)
03. 01:36 The Executive Furies Of The Robot Lord Of Death
04. 03:04 Descent To The Netherworld
05. 03:34 ...Och Stjärnans Namn Var Malört
06. 05:28 Dante's Wild Inferno
07. 06:27 I, Galactus
08. 07:56 Skeletonization
09. 08:11 Sickness And Demoniacal Dreaming
10. 09:17 UFOria
11. 09:56 Z1-Reticuli
12. 12:48 Transmigration Of Souls
13. 14:16 In Reality All Is Void
14. 14:46 Krapp's Last Tape
15. 16:02 Through Fear We Are Unconscious
16. 17:01 Death At Both Ends
17. 18:00 Bouncing In A Bottomless Pit
18. 19:14 The Sun Door
19. 20:46 Painful Disruption
20. 21:15 Vitamin K Experience (A Homage To The Scientist/John Lilly)
21. 22:12 Cosmic Vagina Dentata Organ
22. 26:55 Sensorium Dei
23. 30:37 Magickal Theatre .33.
24. 32:27 Z2-Reticuli
25. 35:19 De Profundis
26. 35:49 Existence Out Of Joint
27. 37:03 On A Crater's Verge
28. 38:17 Solarization
29. 40:07 The End Of The Beginning Of Contraction (Involutional Speed Up/Preparation For The Big Crunch)
30. 40:23 Tathagata





Sin más, salgan de cacería y si tiene éxito ya regresarán a comentar sus impresiones y por qué no, sus traumas. Me interesa mucho compartir y retroalimentar en tema.

Nos seguimos leyendo.

domingo, 26 de febrero de 2012

De reuniones memorables, imperecederas.

Diez años antes de las siguientes líneas "La Tribu" comenzaba a reunirse con ánimo desbordado y esa espectativa que solo contados asuntos genera en lo colectivo, era 1992. Una década después, el 2002 representó para los integrantes de ésta, un ansiado regreso de los Viejos Lobos después de inactividad por dolorosos pasajes en la vida de PEART y sus comparsas.

Hoy, "La Tribu" se sigue reuniendo, y con casi una década más en la memoria y los recuerdos, traigo esas líneas de Chema, mi Hermano del Alma y que siempre guardo con especial cariño no solo por su dedicatoria, lo es también por la esencia que encierran esas Almas reunidas en cuatro paredes y un par de bocinas a punto de estallar.

Esto fue publicado en el Periódico "La Jornada" en su sección dominical "Las Artes sin Musa". 23 de Junio de 2002


UNA PEQUEÑA TRIBU

José María Arreola


"Llega el tiempo en que uno escucha algo que le cambia el rumbo para siempre. Palabras, sonidos, imágenes; alguien produce ese decir que despierta un fervor especial en nosotros. Contra toda moderación nos sumamos al escándalo, compartiendo con otros los hallazgos que produce el objeto de nuestras pasiones. En mi caso, la música me tentó varias veces la tuerca; desde muy joven viajaban las bandas por mi estéreo, esperando que me sometiera definitivamente a sus nomenclaturas. Pero lo definitorio es un accidente. Todavía recuerdo cuando Luis y Gustavo (fregoncísimos melómanos de la colonia Condesa) pusieron frente a mis oídos ese disco de portada memorable: un adán fuera de foco está parado sobre un cerebro, esperando la llegada de un hombre como pintado por Magritte. Hablo de Hemispheres (1978), uno de los álbumes seminales de Rush. Agradecido por la revelación, puse el acetato ante la expectación de la pequeña cofradía. El resto es fácil de explicar: me infecté con un virus que, entre otras cosas, definió mi profesión. A partir de ese momento, a fomentar la tribu; Rush nos permitió jugar muchas tardes, reunidos ante la aparición de tal o cual disco, o, en el colmo del ocio, intercambiar playeras oficiales y memorabilias imposibles. En esos trances conocí a Raúl Ulloa, erudito en el arte de apasionarse por el trío canadiense. Con los años, Raúl se convirtió en el orquestador de las noches, y en la pesadilla de nuestras parejas: su presencia garantizaba horas de visitación a la discografía de Lee, Lifeson y Peart.

Rey del club, Ulloa acaba de organizar otra tarde de excesos, a la sombra de su aparato reproductor de discos. La aparición de Vapor Trails, el trabajo más reciente de Rush, nos lleva a congregarnos alrededor de lo digital. Aquí recreo los pormenores del evento, mientras rindo breve homenaje a la persistencia del mejor de los fans.

WHAT IS THE MEANING OF THIS? (THE STARS LOOK DOWN)

La pequeña tribu se amasa las manos, pasándose cual baraja la portada de Vapor Trails. Es una bola de fuego, una esfera violenta. Raúl nos pone al tanto, disparando con sapiencia el estilo que aborda Rush en esta placa; al parecer, los canadienses optaron por abandonar el sintetizador –máquina inhumana– para darle al disco poder y crudeza. Chela en mano, la desesperación lo rodea para que ponga play y se abra el juego; como el tarot que aparece en las páginas del cd, los sonidos salen a leer nuestros azares. Escuchamos "One Little Victory" y hay sudores ansiosos, ganas de escupir que algo ha cambiado. A Raúl no le importa que el sonido sea una aplanadora que dificulta discernir las palabras de Geedy Lee (bajo y voz); tras el desconcierto de lo nuevo, decidimos que se trata de un efecto turbina que le da un poder tremendo a la pieza. "Celing Unlimited" confirma de qué va el asunto: guitarras a tope, saturadas; voces en segundos planos y una energía que no va con los cincuenta y pico de años de los integrantes. "Estos cabrones están más jóvenes que nosotros"; "le rompen su madre a todos los niños que andan jugando a hacer rockcito mamón"; "pinche redoble de no te cages güey"… Ulloa destapa otra chela para celebrar el coro de "Ghost Rider", sumergiéndose en un sopor religioso, al tiempo que decide, prematuramente, que esa es su favorita.

Las comparaciones descargan encono y desafíos: yo digo que Vapor Trails es, por lo que escucho, mejor que Test For Echo (1996). Como Rush tiene veintiún discos, la cosa agarra tintes de laberinto mientras "Peaceable Kingdom" y "The Stars Look Down" nos ponen los pelos de punta, ufanándonos de serle fieles a una banda tan chingona. Sin embargo, en "How It Is" se desata la controversia: ante la impaciencia de Raúl, me expreso de fea manera: "Esta es como una rola para la fogata; está medio putona." Entonces, al anfitrión le da por defender lo inevitable y se sale con la suya; terminamos convencidos de que se trata de un respiro en el cuerpo del álbum. "Vapor Trails", "Secret Touch" y "Eartshine" nos regresan a un silencio de antropólogo: sapiencia en la forma, sorpresa en cada esquina, esculturas acabadas, cada pieza contiene el virtuosismo que el club espera; "Sweet Miracle"; "Nocturne"… "Freeze": El mundo se va a acabar.

DESPUÉS DEL VAPOR

Las cartas fueron echadas y la suerte de su música nos leyó el futuro: pasan los días y seguimos diciéndonos cosas sobre tal o cual rola, redoble, bajeo y significado. Aquella tarde, al terminar de escuchar los nuevos vapores de Rush, nos quedó una satisfacción de niño con globo que todavía nos trae colgados del techo. Imagine el lector los niveles de adrenalina: para estos entusiastas, un nuevo compacto de Rush es como presenciar México contra Italia en cualquier mundial (la emoción del gol es exactamente proporcional a la sensación que producen los tambores de Neil Peart o los filos cordales de un Alex Lifeson poseído por su lira). De vuelta a esa tarde, Raúl Ulloa se apoderó del micrófono para dar sus impresiones finales y sacar algunos conejos de su sombrero: mientras nos convencía de que este era el mejor disco de rock del año, sacaba de su cuarto las playeras de colección que encargó al gabacho. Entonces recordamos el viaje a San Antonio de 1996 para ver a Rush. Más alcohol y huellas perdurables:

¿Te acuerdas, Mr. Ulloa, que luego del éxtasis en el Álamo Dome, un perro nos persiguió afuera de nuestro hotel? Mejor: ¿recuerdas la carta que le dimos al staff de Rush, con la esperanza de que se la hicieran llegar…? Es posible que ellos sepan de nosotros.





http://www.jornada.unam.mx/2002/06/23/sem-teatro.html

sábado, 18 de febrero de 2012

"ANIMO HERMANO"

La cotidianidad con su maremoto recurrente, el estrés reconocido como enfermedad y una actitud que en cada uno de nosotros de salirse de control, el asunto se torna aún más gris, necesita sin duda un encuentro con algo que lo rompa todo, que sea tan extraño, tan bizarro quizá, que haga detenerte en el camino y reflexionar de manera inusual.

Eso sucede en Querétaro y desde hace muchos años. Para quienes le conocemos ya es parte de nuestra colorida ciudad y siempre inyecta vitamina; para quienes se lo topan por primera vez, resulta maravilloso a la vez de estridente jaja, bueno no para todos, lamentablemente.

Pedro González es un ciudadano de a pie y acá pa' los cuates es el "MECÁNIMO", este personaje estudió combustión interna en el ITQ y en su taller mecánico ha hecho felices a muchisimas personas por su eficacia y a precios accesibles, hasta aquí todo camina normal.

El asunto es cuando Pedro toma su camioneta setentera color amarillo huevo y se embarca en su rondín hacia todas las calles posibles con una sola finalidad, sacar su dedo pulgar, extender su brazo, tocar el claxon y gritar a todo pulmón "Animo Hemrmano", "Animo tú puedes", "Animo gente linda", "Animo Ganador"; desafortunadamente unas líneas como éstas no son ni por asomo sustento de lo que en la calle uno experimenta en ese escenario.

El "Mecánimo" también se baja del auto, camina con su playera amarilla y lo mismo te dice de frente con una sonrisa, con una reverencia y con una creíble mirada de positivismo; incluso si lo vibras y le nace, te toca el hombro y te transmite su energía; eso precisamente lo llevó en una ocasión a estar al borde de la muerte. A eso me refería con que no resulta inyección positiva para todos.

Una mañana como cualquier otra, Pedro vio en la acera a una señora que evidentemente irradiaba mala vibra, el mejor reto sin duda para alguien como el hombre de amarillo; éste se acercó y le dijo "Animo Bonita", "te regalo una sonrisa" a la vez que le tocaba el hombro, en ese instante ella le gritoneó que se alejara y dos tipos salieron de un coche estacionado y le propinaron tal golpiza, que Pedro se debatía entre la vida y la muerte en el Hospital del Niño y la Mujer, con necesidades enormes de sangre para transfusiónes y con muy pocas esperanzas de volver a ser el mismo.

La vida es justa con quienes traen precisamente en la sangre un don y con quienes algo, lo más minimo que tengan entre manos están dispuestos a ofrecerlo a su prójimo.





El "Mecánimo" salió del Hospital y de inmediato pidió una nueva playera amarilla, preguntó como iban las cosas en el taller y si le habian puesto gasolina a su "Animóvil". Hoy el señor González tiene 65 años de edad y sigue siendo un personaje emblemático y querido en esta capital queretana, los niños lo adoran y los turistas pagarían por verlo, eso sí, siempre con el riesgo de cruzarse con alguno de esos entes que en la entraña y en la actitud llevan su propia perdición.

Vaya, hasta tiene su Comic, sí, una revista animada que ilustra sus historias y que en nada tiene que ver él, un grupo de entusiastas tuvo la iniciativa y bueno, hasta las ganancias que le han tocado las dona para algún bien ajeno y específico.

Hoy justamente lo vimos mi esposa, mi suegra y yo, el sol nos consumía, la prisa nos empujaba y mi mal humor de tráfico me hacía ver correr el reloj más lento; el "Animo" (como también se le llama) se cruzó una vez más en nuestro camino, bastó con dirigirnos la mirada, sus alaridos, su pulgar y sus palabras nos cambiaron la página.

Solo quería platicarselos.


Y venga: "Á N I M O" para todos.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Cabeza fría antes de sacar el billete....



Tendrá un par de años que en Alemania surgió una supuesta avalancha de reediciones de discos que en el catalogo incluían una decena de los que siempre soñaste volver a encontrar, recuperar o poseerlos por primera vez, así pues joyas de Despair, Confessor, Coroner, Realm, Oblivion, cruzan el océano y se siguen mercando ante el festejo indescriptible de quienes caen creyéndolo todo. NO ES MAS QUE PIRATERIA FINA, sí señoras y señores, también los del viejo continente sablean y tienen sus oscuras artimañas. Sobre su identidad y alguna pista de los responsables, nada se sabe.

Sin ser uno experto, a ojo de buen cubero salía el detalle de impresión, la rebaba en el recorte de la imagen del cd, por que vaya que lo replican todo y no son mas que unas casi obras de arte que no vibran a las verdaderas y algunas de ellas ya extintas lamentablemente. Como han descontinuado discazos que su destino es seguirse perdiendo en el tiempo, sellos como “Music for Nations”, “Relativity”, “Earache”, etc., etc. no pudieron evitar que el viento se llevara hecho polvo algunas de sus cartas más valiosas.

Volviendo a los corsarios de la música, ahora se destaparon con una majadería mayor, sí, Acetatos reeditados y que se presumen remasterizados, viniles en colores, tapas bien logradas y hasta imágenes extras que dan el gatazo.

Las victimas fueron los australianos de AC/DC, aquí si hay huella digital de los granujas, (Albert Productions) y se dieron gusto con sacar a la venta el “TNT”, “Dirty Deeds..”, “For those About.., “Let There Be Rock” y el “Highway..; carajo jaja, hasta en Picture Disc editaron algunos.





Los de Angus Young no tienen reeditado ningún Lp desde 1989, así pues las victimas no serán otros que los más arrebatados coleccionistas que si cargan en su genética una dosis de despiste, se las van a hacer de aceite y no de manteca de forma preciosa.

Una buena referencia y de altísima credibilidad es la página de discogs.com, donde pueden hacer comparaciones y empaparse más allá de lo que el colmillo retorcido nos permite en estos menesteres.

“OJO”

sábado, 4 de febrero de 2012

Los aclances de mis amigos imaginarios 2.

Segunda entrega, vámonos sin mayores preambulos :

PACO SERY: De color, francés, su aserto es especialmente aplicable a la música latina, es un volátil y cálido festivo en continua transformación. Si un sexteto nos envuelve al correr un disco, no comúnmente podría uno suponer un baterista como líder; Sery lo és, SIXUN es su colectivo y son doce las manos que deleitan hasta el último segundo. En resumen, brinda cátedra magistral de cómo se resuelve un cúmulo de referencias a otras formas de expresión musical. JOE ZAWINUL lo secuestró para su cosmopolita gira del “People”. Pero insisto, su lienzo perfecto son los Sixun, el elegido : “Lunatic Taxi”, boleto que incluye ida disfrutable, lamentando el tener que bajarse.




MARK NAUSSEF : Cuando uno queda pasmado viendo a Trilok Gurtu, sumergir metales en una cubeta de agua para amaestrar ondas directas al oído, difícilmente se puede ceder a otras tentaciones, pero entes de esta especie los hay varios, lo malo es que están en serios problemas de extinción; uno de ellos aquí lo tributo, polirrítmico y versátil, éste analítico multi- instrumentista reúne gemas de Bali a Ghana, de la India y Armenia, exaltando las bondades de cada región; especialista en artefactos raros Nauseff se muestra como catador de elíxires varios que son los que sustentan su móvil. Un avant world de a de veras.

En solitario: “Sura”, “Wun Wun”, chuladas de vitrina. Pero si uno solo han de cazar “The Old Country” (junto a LEVI y TADIC), exquisita edición del catálogo de la M*A. No es sorpresa cuando un embajador de sangre como DJIVAN GASPARIÁN pone el alma en una grabación y nos habla de sufrimientos en los ayeres de su raza; lo inaudito es cuando alguien ajeno a los armenios transmite en idéntico lenguaje, vivencias que se intima personales.




FRANK KATZ : Abrupto, desbocado, presto al “hue$o” e incondicional de PERCY JONES, el Katz emula a una de sus grandes influencias SIR TONY WILLIAMS. Es electrizante, impredecible y en ocasiones pretencioso, pero también es sumamente vanguardista, y así se vale. Marihuaneses bien trabajadas y pasajes de acidéz, aceitan la maquinaria obsesiva de los TUNNELS; costumbres al oído que ya inmerso uno cuesta trabajo despegarse. “El Homónimo”, “Painted Rock” y “Progressivity”, la Trilogía de atar. “Afterthought” de Marc Wagnon (Xylo), otro plato como secuaz.




JEF SIPE : Diploma y Birrete en el arte de improvisar, despreocupado nato, su especialidad son las grabaciones en vivo y a una toma, así, sin chistar, por ello acompaña a Don HELLBORG hasta por chicles a la esquina. Maestría absoluta en el baile de platos (fijos y en platanera), al mismo tiempo que golpea todos los armatostes metálicos que delimitan su juguete. Dotado de punch y sutileza, virtudes que va alternando una a una fuera de alcance al ojo humano; aterriza ideas fugaces y se vuelca como un experimentado en rudimentos de tradicional escuela, aquella sin región ni bandera. Pega Rocker y a su vez matiza como el cliente requiera. “Temporal Analogues of Paradise” y “Personae” (Bardo Records) en contubernio con JONAS y LANE (q.e.p.d.); “In a Perfect World”, único que le he escuchado con los AQUARIUM RESCUE UNIT; se le ha visto a escondidas con JAZZ IS DEAD; lenguajes varios pues que caben en un mismo intérprete.




CALVIN WESTON – Arrabalería a la Brian Blade…. (otro perfilado para la siguiente entrega), vieja docencia, de aquella que no ha podido ser superada, pero tan fresca y moldeable como se requiere hoy día. Amarrado con el Omni-bajista Jamaaladeen Tacuma, forman una monstruosa base rítmica que es envidiada en cualquier estudio y en cualquiera de los escenarios donde tienen cabida. Echense un clavado en el sello Tzadik y encontrarán el Oro.




A disectarlos; disfruten a cada uno en lo suyo y a cuenta gotas.

Seguimos.

viernes, 3 de febrero de 2012

Los alcances de mis amigos imaginarios.

Primer Entrega y vámonos de cinco en cinco :


¿Quien no ha cedido a la incertidumbre y encanto que despierta un Top Ten de “x” autoría?... y que sucede cuando al paso del tiempo los nombres afortunados solo cambian de lugar ó varían por motivos de actualidad y moda reinante ó peor aún, la inevitable hueva del pan con lo mismo.

Como insaciable amante de la bataca, me cansé de leer los espacios dedicados a estos actores en cualquier medio, viendo siempre frustrada mi esperanza de ver alguno de esos consentidos siquiera mentado en el listado, ya no pidiendo tanto en un top 10.

Me saco la espina y ofrezco un “Diez” que siempre me ronda la cabeza e imagino en sueños guajiros algún día plasmado en publicaciones de supuesta autoridad y ello solo con la finalidad de que sean descubiertos por más gente afín, para disfrutarlos en esencia, como yo he podido hacerlo.

Venga :

BILLY KILSON – Un instrumentista hipnotizante, con una salvaje independencia de extremidades, impredecible a más no poder, sin duda el experto en sorprender. Actualmente y lamentablemente siguen escasas las propuestas de asombro, más aún las que ponen en duda el trabajo de estudio, dejando al aire la incógnita sobre como sería aquella hechura en vivo; esto es posible, Kilson con TIM HAGGANS lo demuestra, visionario de la trompeta tratada en laboratorio, primero debe uno someterse al de escitorio: “Animation-Imagination” (fluir de ideas que todas llegan a flote, revitalizando un Post Bop con manejos electrónicos de doctorado; sigue la prueba de fuego : “Re-Animation Live”, nada está escrito en cuanto a mancuerna Bajo-Bataca, nunca...., espeluznante.... Una trompeta mágica, dirige.




BOBBY PREVITE – Amo y señor de bellezas imposibles, no las que impresionan, las que sugieren. Un gustoso super-dotado que pugna por lo rústico pero ama la electrónica, cinéfilo empedernido y enajenado de la consola, éste peculiar personaje enriquece su hemisferio artístico con todo lo que esté al alcance mientras le haga chispa y cuadre con su ingenio. Bautiza de diferente manera a cada ensamble que reúne, solapa necedades de camaradas pero siempre acaba inmerso y llevando la batuta; un par de ejemplos, es quien roba la atención en el “Caos Totale” del Sr. TIM BERNE y firma un dueto con el guitarrista Charly Hunter “Come in red Dog, This is Tango Leader”. Más info de todo lo que hace, síganle la huella en la red.




GENE LAKE: Deambulando para mi, como el mejor baterista del planeta; y ello basado personalmente en muchos aspectos. Este anormal, además de tener un sentido de adaptación asombroso, nunca se somete a parámetros y difícilmente se le escucha repetir algo, solvencia a fin de cuentas. Maneja a la perfección cualquier técnica, crea y propone; su velocidad es tan terrorífica como exquisita, su toque y cadencia inauditos, pero sobre todo es netamente musical. Oriundo del Funk, hermana Acid, Jam, Post Bop, Soul y Reagee, sin duda, esto llevado a estridencias consanguíneas del Rock, asunto primordial. A Lake hay que desmenuzarlo sobre todo en vivo, es la prueba fehaciente. La mancuerna que ha hecho con el bajista Fima Ephron resulta una de las bases rítmicas más demoledoras y eclécticas que existen hoy. Retaguardia de los SCREAMING HEADLESS TORSOS, aunque presta pies, manos y corazón, a colegas de la talla de STEVE COLEMAN, JOHN MEDESKY y de la hermosa por dentro y por fuera MESHELL N’DEGEOCELLO, Neptuniana con residencia en nuestro planeta.




JIM BLACK - Puede ser el más sutil de todos, el mayor minimalista incluso, pero igual el más avezado recolector de resonancias, da lo mismo, es un percusionista único que se vale de cualquier pretexto para crear y ello conlleva objetos tan impredecibles como asombrosos. Se mete con PACHORA al estudio, hace gira con DAVE DOUGLAS, se atreve a proponerle directrices a LAURIE ANDERSON y lo mejor es que aterriza sus propias pesadillas en platos como el “Splay” (Winter&Winter), por piedad, escuchen eso en algún momento, en serio háganlo!!




ANASTASIOS PANOS - Este individuo se destapó ante la audiencia mexicana como artillero de Andy Summers en su última visita al remodelado Teatro de la Ciudad, (estándares de Miles, Mingus y Monk, repasada a piezas originales de sus discos como solista y un nostálgico medley Policiaco). El griego en mención, todo un All-Around nato, posee fundamentos universales que maneja a la perfección en el estilo que le viene en turno. Su rúbrica son los sedosos toques con los que arremete campanas de cualquier plato, así como un impresionante sentido de la ubicación física y por ende sonora (basta con ver los daños del tamaño de una moneda de $10.00 al centro del parche de la tarola). Con la espiritualidad de Glen Velez y la sagacidad de un DeJohnette, (para así anular su anonimato) éste individuo se antoja sensacional donde quiera que se le vea ó de perdida se le escuche.




Segunda entrega en breve. Mientras tanto, ahí estos artesanos y sus alcances.

lunes, 23 de enero de 2012

Mr. Fisher y su invento.




Paul Fisher y colegas inventaron la "Space Pen" en 1965 sin costo para la NASA ni para el Gobierno estadounidense directamente; solo el placer mental-manual y amor al arte.

Probada y comprobada, fue elegida como el estándar para los vuelos espaciales. Imitada y jamás replicada, la mentada pluma tiene las siguientes características :

La presión de gas (35psi) empuja la tinta contra el punto, permitiendo escribir una línea suave y clara, aun escribiendo uno estando boca arriba y/o haciéndolo debajo del agua.

Las tintas especiales que Fisher creo, el acero inoxidable y las puntas de carbono permiten escribir mejor, más limpio y con mayor consistencia, incluso sobre superficies grasosas.

Puede utilizarse :

En temperaturas de congelamiento a menos de 34 grados centígrados.

En temperaturas de ebullición arriba de los 143 grados centígrados.

En gravedad CERO






La devoción de éste hombre y la excelencia de su producto garantiza un funcionamiento satisfactorio en situaciones extremas.

Solo se consigue en la NASA (Tienda de recuerdos), se dice que en ningún otro lado del mundo se comercializa al menos legalmente. Sin embargo encontré diversas páginas en la red que lo hacen, así como venta de particulares.

"Que flojera cuando se te acaba la tinta", te sale más caro el caldo que las albóndigas, pero bueno, buen pretexto para viajar, inmiscuirte en los entornos de la NASA y traer varios repuestos.

Se comenta en el círculo y tras bambalinas que cuando se utilizó por primera vez no funcionó, los astronautas gringos tuvieron dificultades arriba con la escritura; en contraparte, una misión Rusa que viajaba y hacía lo propio en aquellos días, surtió a sus astronautas y técnicos, con lápices simples, los que funcionaron sin mayor contratiempo para escribir en el Espacio. Nomás sujetándolo bien, jaja. al paso del tiempo se experimentó más en ella, fue depurada y se cumplió con los objetivos de origen.

Garantizada en toda su vida útil con un formato y firma de por medio, he ahí la “Fisher Space Pen”, esperando a quien la haga suya y le resuelva la vida en una condición sí, extrema.

Puede suceder, ¿por que no?. Una ocasión de tromba en un acotamiento en Saldarriaga quede atascado e inundado 40 cms. dentro del coche y bien pude haber escrito un mensaje de auxilio para colocar en una paloma mensajera, colgado yo del volante, de cabeza y aguantando la respiración unos segundos mientras lo hacía.

Hablando en serio, un obsequio que agradezco y ahora que la tengo he comprobado sus características y alcances poniéndola a prueba caseramente. A cuidarla pues, siendo un objeto curioso y de auténtica colección.