![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK2ba99_NU_qjjfhFgz1oykWv-owyjqYsKPoKZ5cpjU7NBpiSu50y_v9kMZdspCx-RadlX3QyNVg3kmSa4Hs2kretMhx3Abwrc_iunTdR0L2FvOxwH_tbAAAIG0smpKs_bMtyUF4CQ7kKF/s320/fisherpaul.gif)
Paul Fisher y colegas inventaron la "Space Pen" en 1965 sin costo para la NASA ni para el Gobierno estadounidense directamente; solo el placer mental-manual y amor al arte.
Probada y comprobada, fue elegida como el estándar para los vuelos espaciales. Imitada y jamás replicada, la mentada pluma tiene las siguientes características :
La presión de gas (35psi) empuja la tinta contra el punto, permitiendo escribir una línea suave y clara, aun escribiendo uno estando boca arriba y/o haciéndolo debajo del agua.
Las tintas especiales que Fisher creo, el acero inoxidable y las puntas de carbono permiten escribir mejor, más limpio y con mayor consistencia, incluso sobre superficies grasosas.
Puede utilizarse :
En temperaturas de congelamiento a menos de 34 grados centígrados.
En temperaturas de ebullición arriba de los 143 grados centígrados.
En gravedad CERO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdTDKSiQqcnUT_FA9eLbZ0QpNSJ9TyvPyAIUzq8WgbK-gtpVRHxl1RawNAH2-iVXIh_UPBPiHfSv64Y6VRy1s8cAXh2CxkREtQl5R-a6UM35Psdi5Io1VLYGGvNy2AUegPN55EFQZS4VXc/s320/Fisher-Pen-Boxed.jpg)
La devoción de éste hombre y la excelencia de su producto garantiza un funcionamiento satisfactorio en situaciones extremas.
Solo se consigue en la NASA (Tienda de recuerdos), se dice que en ningún otro lado del mundo se comercializa al menos legalmente. Sin embargo encontré diversas páginas en la red que lo hacen, así como venta de particulares.
"Que flojera cuando se te acaba la tinta", te sale más caro el caldo que las albóndigas, pero bueno, buen pretexto para viajar, inmiscuirte en los entornos de la NASA y traer varios repuestos.
Se comenta en el círculo y tras bambalinas que cuando se utilizó por primera vez no funcionó, los astronautas gringos tuvieron dificultades arriba con la escritura; en contraparte, una misión Rusa que viajaba y hacía lo propio en aquellos días, surtió a sus astronautas y técnicos, con lápices simples, los que funcionaron sin mayor contratiempo para escribir en el Espacio. Nomás sujetándolo bien, jaja. al paso del tiempo se experimentó más en ella, fue depurada y se cumplió con los objetivos de origen.
Garantizada en toda su vida útil con un formato y firma de por medio, he ahí la “Fisher Space Pen”, esperando a quien la haga suya y le resuelva la vida en una condición sí, extrema.
Puede suceder, ¿por que no?. Una ocasión de tromba en un acotamiento en Saldarriaga quede atascado e inundado 40 cms. dentro del coche y bien pude haber escrito un mensaje de auxilio para colocar en una paloma mensajera, colgado yo del volante, de cabeza y aguantando la respiración unos segundos mientras lo hacía.
Hablando en serio, un obsequio que agradezco y ahora que la tengo he comprobado sus características y alcances poniéndola a prueba caseramente. A cuidarla pues, siendo un objeto curioso y de auténtica colección.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_FEPsRwEhRyC7iGFmMTzymMbTUbFhf7NxmMDxRsNC8ifbw6vN9gqx-0SSbb6LfH50zXt9IUga7Sl9-xH0DyJTnhnbVQzYYr1ExaJs2aYxeur2MHvXxAu8lQT5fxtKZ3egJDMPzr6Fbyh2/s320/fisherspacepenlogo5.jpg)
1 comentario:
Dicen que mientras esto sucedía los rusos no se mataron con el dilema y decidieron llevar un lápiz, pero claro tampoco innovaron
Publicar un comentario