![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyyUdpvciedaHY-kr5jCJjXBYp1sUrTjeapOhDfofgqSYl6jYHCVOvFQ8-rRB_xnE6Bx2-AzD7XFhqIhW9AW7BO-mdswJ-VxiV8-XI1fCNq8u-FWbSQnHssHHNMoBvf_6DdvxDV9p97nd1/s320/DinaRot.jpg)
DINA ROT - “Una Manu Tumó L’Ótra”
A la Memoria de Clarisse Nicoidsky
(Agosto, 1938 – Diciembre, 1996)
Judíos con arraigo en España tuvieron que abandonar su hogar milenario debido al decreto de los Reyes Católicos, esto con fecha del 31 de Marzo de 1492. Divididos en dos, el primer bloque decidió quedarse con la convicción de transformarse al cristianismo, aportando al patrimonio religioso y cultural oriundo; el segundo, ya disperso por todo el mediterráneo conservó por generaciones su único tesoro, el idioma SEFARDÍ (Por “Sefard” denominación bíblica de España), conocido también como “Ladino” ó “Judeo Español”, que no es mas que un castellano con términos incrustados en hebreo, acorde al cotidiano acontecer comunitario en toda índole.
Clarisse Nicoidsky, francesa, es una poeta de cuño inmenso y para quien el “Ladino” es el lenguaje de infancia; en él refugió el recuerdo de su madre fallecida y con convicción decidió perpetuarlo :
“No sé nada de religión o cerca nada, ma quisiera que estas palabras en la lingua perdida sean para ella, mi madre, como un kadish, repetido a menudo”.
Juan Gelman, argentino exiliado de origen judío mas no Sefardí y radicado en México D.F. se obsesiona con buscar el sustrato de ese castellano, sustrato a la vez del nuestro y como describiera de viva voz :
“Como si la soledad extrema del exilio me empujara a buscar raíces en la lengua, las más profundas y exiliadas de la lengua. Yo tampoco me lo explico.”
Dando paso al personaje central de la reseña, DINA ROT, amante del sentimiento literario de los antes mentados, decide, después de conocerlos y entablar amistad entrañable, rendir tributo a su obra con lo mejor que sabe hacer, “cantar”. Con voz privilegiada de matices abismales y color intenso, sólo necesita dejar fluir su sentimiento a cada frase pronunciada para transmitir a quien escucha, todo ese abanico de benditas posibilidades, deleitando –créanme- más allá de lo habitual, de lo concebible.
“En mi voz vibra la de mi madre, que oficia desde su dolor, y el padre de mi madre continúa el canto que quedó muy lejos en una sinagoga en Rusia y mi padre reverencia al suyo y todos juntos ofrendamos la liturgia de un arpegio inagotable. Las convoco para cantar con ellas esta historia de voces, de caminos, de exilios y desgarros.”
El punto de equilibrio para dar forma y fondo a la bella consigna es sin duda Eduardo Laguillo, fino músico, compositor, arreglista e ingeniero de cabina a quien Rot confió el saldo final. Sentados en la mesa y con los borradores frescos, pactaron crear arreglos nítidos y sintéticos, bellas y simples melodías que dialogaran con una, la principal, y vaya que lo lograron. Finalmente ese espacio sonoro permitió que la voz pudiera expresarse sin temor a ser tapada por una marabunta sónica, tal cual lo describen. A fin de cuentas se respetó y potenció al máximo el espíritu oculto de cada poema.
Podrán ustedes imaginar ahora como suena esta colección de 18 piezas que en una atmósfera de música antigua, permite echar la mente a volar dejándose seducir por tanta sutil maravilla.
La elección de los instrumentos es memorable y considero necesario compartirla: Guitarra Española, Chelo, Arpa, Santuri, Saz, Baglamá, Bodhram, Doira, Bandoneón, Clarinete, Clarinete Bajo, Flauta, Flauta Dulce Bajo, Piano y Sintetizadores. Todos ellos sólo adornan la voz y de cada uno valdría la pena un espacio aparte para describir sus impensables alcances, por ahora sólo me resta hacer hincapié en la valía de este trabajo para cuando una tarde de calma, permita correr sin interrupción y reparo, la poesía cantada de una lengua inmortalizada.
1- Il Vestidu abudacadu
2 - Quedati cun mi
3 - Dizis avlas cun arvullis
4 - Partindu di tu ladu
5 - Sintí tu boz in mi ventana
6 - Ondi stá la yave
7 - La mar
8 - Si me dexas
9 - No stán muridus lus páxarus
10 - Salió un gritu di tu boca
11 - Qui lindus tus ojos
12 - Quimedura di yelu
13 - Mirandu il manzanu
14 - Estu es solu para ti y para mi
15 - Quirinsioza
16 - Cara, boz y locura
17 - A la manaña dil lugar
18 - Una manu tumó l´otra
LcD el Europeo, Karonte Producciones. 1997 (Pasta dura que encierra un cuadernillo para aquilatar, dado lo plasmado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario