sábado, 10 de septiembre de 2011

La alerta de All Blacks, Rose T., Wallabies, Springboks, Pumas....



Una tarde soleada inglesa a mediados de 1823 fue marco y testigo de la trampa que William Webb Ellis hacía en un juego de Fútbol rudimentario al tomar el balón con las manos y marcar un gol derribando a todos los que se interpusieran en el camino.

De esa semilla pasaron décadas completas y fue hasta 1871 que fue fundada la "Rugby Football Union", al mismo tiempo que se cernía un peculiar, amplio y estricto reglamento. A esto podrían protestar los escoceses quienes dicen haber hecho del “Jethart” el padre de esta disciplina; también los irlandeses echando mano del propio “Hurling”, asuntos que se salen del control en un contexto histórico sustentado.

La medula acá colegas es que se trata de una fascinante disciplina de villanos jugada por caballeros, donde los decretos arbitrales son raramente discutidos por los jugadores y el único deporte en el planeta donde existe el llamado “Tercer Tiempo”, acostumbrada reunión ya finalizado el partido, donde jugadores, árbitros, aficionados y prensa pasan tiempo departiendo lo sucedido en el partido y conviven de manera intensa y con alta camaradería.

En pro de darle mayor ética y una pureza impecable a este estilo de vida y su entorno, 2007 fue el año en el que se integra una tesis al reglamento legendario para cumplir el objetivo; esta es conocida como “El documento del Juego”.
Abordémoslo brevemente según la Wikipedia :

“Principios del juego” :

Conducta: Destaca la importancia del control y la disciplina, tanto individual como colectiva, dando un ejemplo: "es perfectamente aceptable la acción de ejercer extrema presión física sobre un oponente en un intento de obtener la posesión de la pelota, pero no para lastimar voluntaria o maliciosamente".

Espíritu: “El juego debe practicarse ateniéndose no sólo a la letra de las reglas, sino a su espíritu”.

Objeto: "El Objeto del Juego es que dos equipos de quince jugadores cada uno, practicando un juego leal de acuerdo a las Leyes y al espíritu deportivo, portando, pasando, pateando, y apoyando la pelota, marquen la mayor cantidad de puntos posible".

Disputa y continuidad: "La disputa por la posesión de la pelota es una de las características claves... la ventaja entonces, debe residir siempre en el equipo que introduzca la pelota... el objetivo es mantener la continuidad negándole la pelota a la oposición... las fallas al hacer esto significarán la renuncia a la posesión”.

“Principios de las leyes” :

Un deporte para todos.

Mantenimiento de la identidad: “Mantener las características distintivas del juego, mediante melés, touchs, mauls, rucks, kick-offs (o tiro afuera) y kicks de reinicio y las relacionadas con la disputa y la continuidad: el pase atrás y el placaje o tackle ofensivo”.

Diversión y entretenimiento: Tanto para los que juegan como para los que lo ven.

Aplicación: "Cumplir las Leyes y respetar los principios del juego limpio".



Hoy día, estamos ante el deporte de contacto donde estadísticamente las broncas entre equipos y/ó individualmente son casi inexistentes. Así pues la energía y el instinto de competencia, se desbordan en una convicción de lealtad al reglamento y espíritu del juego, dando fe del alcance humano hacia la convivencia y la hermandad aun cuando el móvil sea símil a una guerra encarnizada.

La complejidad de este deporte es fundamental en el nivel de disfrute para quienes deciden verse inmiscuidos desde todas las aristas; y es la "International Rugby Board" encargada de dictaminar y supervisar el nutrido reglamento. Hace un par de años se incluyeron variantes y se sumaron reglas, y llama mucho la atención que dada la apertura para adaptarse a diferentes regiones y costumbres locales, fue creado un apartado llamado “Variaciones Reglamentarias Experimentales” con lo cual es el único deporte que sufre adaptaciones valiosas dependiendo el país donde se juegue. Esto aprovechado satisfactoriamente sobre todo en Sudamérica.

A los legendarios torneos de “Cinco Naciones”, el de la “FIRA”, a las Ligas locales y justas Continentales, la “Copa del Mundo” instaurada en 1987, ofrece cada cuatro años un espectacular festín de estamina, estrategia, visión y emoción y es hoy que estamos viviendo las acciones de la 6ª. edición con sede en Nueva Zelanda.

A ser testigos pues de esos cánticos Maoríes locales que aderezando la danza amenazante al rival, son uno de tantos preámbulos para todos y cada uno de los encuentros que les garantizo serán tan placenteros como pocos asuntos y ello dado al nivel de competitividad, al equilibrio de fuerzas ante evoluciones agigantadas de los llamados noveles o colectivos menores, pero sobre todo a esa trilogía de pureza, respeto y convicción, que sigue siendo y será el “alma de este Bendito deporte.


Anécdotas, hechos históricos y actualidad, un sin fin de todo, que ya estaremos compartiendo en este y otros espacios.

Disfrúten el Rugby y éste Mundial como enajenados enanos.

No hay comentarios: