sábado, 22 de enero de 2011

Roberto y su "Comicopera"






Antes que nada estamos ante un disco que en esencia tiene la más sólida personalidad musical, y como no habría de tenerla si fue gestado en las más profundas marañas nocturnas de un personaje como Robert Wyatt.

El tipo continúa prescindiendo de las formas clásicas y sus sonidos desprovistos de todo elemento ordenador fluyen de la manera más íntima y viceral, lo que responde a un problema de estética, la misma a la que Wyatt le impone una autodestrucción dados sus anquilosamientos irremisibles y define como corriente propia a otra, que sin duda se mueve a una objetividad paralela a su personalidad y a sus peculiares vivencias.

Ninguna otra confrontación había generado tal cantidad de desencuentros y estragos entre los hardcore-progresivos que fungen como inquisidores de cualquier aberrante acto de experimentación ajeno a la paramétrica y convencional esencia Progresiva. Máxime aquí, que se trata de un evento conceptual, sí, pero meramente teatral y de una colorida plasticidad que logra percibirse tan solo a través de los oídos.

Pa’ acabar pronto, se trata de uno de los álbumes más sublimes e interesantes (dadas sus fotográficas secuencias) que haya yo escuchado en los últimos tiempos, dentro del género que como punto de partida arranca y nos termina llevando por otros fantásticos caminos.

El interés de su autor por el aspecto lúdico y por expresar ideas y conceptos extra musicales, es tremebundo y de una exquisitez no probada frecuentemente por el escucha. En este sentido cabe hablar de contrastes entre todas las composiciones, mismos que enriquecen la consigna, y a la par puede percibir uno ese deseo de hacer propia una tradición creativa y composicional, que por fortuna esboza ya el móvil de sus próximos trabajos.

El siguiente paso de la reseña comprendería un análisis anatómico y con pulso de cirujano (que bien lo amerita) pero caigo en cuenta que lo que resta ahora es algo fascinante, invitarlos a cada uno de ustedes interesados en darse a la tarea de buscar éste álbum, al correrlo en la tranquilidad de su espacio favorito, se verán inmersos en una experiencia única, obra de su propia sensibilidad, ello sin ninguna guía y adelanto previo.

Eso está de pocamadre, no me digan que no....

Nunca olvidar que Robert es un compositor de fuste y una cabeza pensante como no ha habido muchas en esto de mantenerse en las alturas, siendo un auténtico Dinosaurio de una era de opulencia que no volverá a repetirse.


Larga Vida!!!!!!!!



C O M I C O P E R A :


Act One: Lost in Noise

"Stay Tuned" (Garbarek) – 3:49
"Just as You Are" (Benge/Wyatt) – 4:21
"You You" (Benge/Wyatt) – 4:22
"A.W.O.L." (Benge/Wyatt) – 2:56
"Anachronist" (Wyatt) – 3:28

Act Two: The Here and the Now

"A Beautiful Peace" (Wyatt/Eno) – 2:27
"Be Serious" (Wyatt) – 2:56
"On the Town Square" (Wyatt) – 5:26
"Mob Rule" (Wyatt) – 2:16
"A Beautiful War" (Wyatt/Eno) – 2:40
"Out of the Blue" (Benge/Wyatt) – 3:41

Act Three: Away With the Fairies

"Del Mondo" (Ferreti/Zamboni/Maroccolo/Magnelli/Canali) – 3:29
"Cancion de Julieta" (Lorca/Wyatt) – 7:32
"Pastafari" (Robinson) – 4:37
"Fragment" (Benge/Wyatt) – 1:38
"Hasta Siempre Comandante" (Puebla) – 4:37


Responsables :

Robert Wyatt – voice, piano, percussion, trumpet, cornet, old metronome, keyboard, karenotron (voice of Karen Mantler), Enotron (voice of Brian Eno), pocket trumpet, monicatron (voice of Monica Vasconcelos)
Brian Eno – keyboards, effects
Seaming To – voice, clarinet
Annie Whitehead – trombone, baritone horn
Yaron Stavi – bass violin
Monica Vasconcelos – voice
Paul Weller – guitar
Gilad Atzmon – saxophones, tenor saxophone, clarinet
Jamie Johnson – bass guitar
Dave Sinclair – piano
Phil Manzanera – guitar
Del Bartle – guitar
Orphy Robinson – steelpan, vibraphone
Chucho Merchan – bass violin
Maurizio Camardi – saxophones
Alphonso Santimone – piano, keyboards
Alessandro Fedrigo – bass guitar
Paolo Vidaich – percussion
Gianni Bertoncini – drums


DOMINO RECORDS.

http://www.dominorecordco.com/

No hay comentarios: