![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-q5qR60yhi17MhO5yB-mfkkVSzq2bsrRt7iHyuPRGGO1Z1E8Cc3RQR1Tbgb7PxE5jQJAsKwCOuVCbDZ_1hJqhGx7DQzQT8GtCfa8jQ-FXR-9sCLXHn54hQCqRyG2WAIq6I3B2Zp6JKGlW/s320/richardpinhasheldonstudio76.jpg)
Un individuo encumbrado y de legendarias andanzas, inundado de experiencia sonora, sometiéndose a la tecnología y tendencias actuales, suena tremendo. Esta tesis existe y con rúbrica única, Señoras y Señores, “Mr. Heldon” RICHARD PINHAS
Tal cual, Pinhas es ferviente amante de la mùsica experimental y la electrònica, ademàs de comprometido buscador y soporte de nuevos talentos. Este trabajo no cumplirà las expectativas de quienes aman la instrumentación arrebatada y lo plano, por el contrario, las pulsaciones que dan vida a esta entrega se encuentran en el aire mismo de los cortes, entre las neblinas y a veces nubosidades (sì es un disco introspectivo y bajoneado) que experimentan sus creadores y que la suerte de uno serà el encontrarlas; pero no hay por que afligirse, estas aparecen solas y cuando uno menos lo espera; ello hace fascinante este ejercicio.
La experiencia al escuchar el disco es clara, tan atrapante es y tan explícitamente nos eleva, que al aterrizar de nueva cuenta estamos reconciliados con el mundo y sobre todo preparados para lo que venga. ¿No suena interesante?
El francès y sus comparsas encapsularon algunos fragmentos de su imaginario, y nunca dan pista alguna para el escucha, pero es precisamente la inversión inspiradora de estos, la que nos revela (sin necesidad de clave) los motivos de una colectividad en ebullición, motivos pues que nos destapan una fascinación no por la exploración de los alcances del sonido sino por la emotividad y la belleza ahí tácitas y manifiestas en una y mil formas.
¿Suena pretencioso? al contrario, y jugaría una cantidad razonable en apuesta, a quien tirado en un sofà y con audífonos sometido a estas nomenclaturas, no viajara de manera inusual desconectándose de su cuerpo y despertara en un Oasis fracturado por el correr de agua que murmura calma y el aroma de mil unicornios que tanta impresión provocan en el horizonte. Cinco piezas de carácter bucólico y dotadas de una caracterìstica espiritualidad.
Destaca obviamente la voz de todas y cada una de las cuerdas tratadas en la Lira de Richard, pero tambièn los chambelanes del festín que lucen a base de tratamientos en aparatos de amplio espectro y por que no, destacar que las percusiones son supremas, estas dotadas de inventiva por supuesto, pero en donde su màgico hacer estriba en ese afàn de aparecerse y desaparecer donde uno ha bajado la guardia. Desarmense acà todo sorprende.
¿Describir las rolas?, no tiene sentido, simplemente por que manifestarìa yo lo que cada nota, cada pasaje y cada imagen implica a mi persona y es un hecho que al repasarlo cualquiera de ustedes, la experiencia podría ser otra. Otro punto es que no se vale alterar el factor sorpresa y crèanme que cuando se trata de mùsica convencional no hay tanto daño, pero al ser èste un cùmulo de revelaciones a la oreja, sería lamentable.
Aquì pues colegas mìos, las jerarquías musicales vienen sobrando. El sonido es etéreo mas no insustancial y el asunto es electrònico mas no futurista. Este hermoso disco por siempre sonarà a vanguardia.
"TRANSITION"
Dextro - 10:52
Moumoune Girl (A Song For) - 10:36
Tranzition Pinhas - 9:40
Aboulafia Blues Pinhas - 6:50
Metatron (An Introduction To) - 24:27
Richard Pinhas : Guitarras tratadas y electrònica.
Philippe Simon : Violìnes disectados.
Antoine Paganotti : Bataca y percusiones.
Jerome Schmidt : Artefactos electrònicos.
Cuneiform Records - 2004