martes, 11 de octubre de 2011

A MI PADRE

Caballero noble y mesurado, de mirada sabia y profunda, mi Padre fue una razón primordial que me hizo sentir agradecido con la vida desde siempre.

El “Swing”. Mis primeros pasos, mis primeras palabras, tuvieron una música de fondo; todo aquello se desarrollaba de una manera tan especial y ya con uso de razón comprendí que muchos momentos importantes entre él y yo, entre los cuatro, mi Madre y mi Hermana y en la soledad de un instante cotidiano fueron muy gratos no solo por esencia, casi siempre había una frecuencia con vida propia en el aire, que en el cien por ciento de los casos tornaba todo más lúcido, hacía de ese todo un contubernio.

Discos de 72 revoluciones, albums de pasta dura y melodías que salían del Clarinete, de una Trompeta y de un Piano, vaya y de otras decenas de portadores, eran también parte del decorado de nuestra casa; así pues el “Artistry in Rythm” de Stan Kenton, los “Tympany Five de Luis Jordan, y todos los editados hasta ese momento de Artie Shaw, me servían también físicamente de entretenimiento, aunque siempre bajo reglas puntuales y definidas, un tanto complejas para mi corta edad.

“Big Band”. Pasaron los años y las charlas de un Sábado en la tarde entre mi Viejo y yo, se convertían en ese estira y afloja sobre el orden y el turno prioritario para un Lionel Hampton, el Tommy Dorsey ó Mr. Amstrong sí, el mítico Loui. Al final casi siempre ganaba Benny Goodman, el consentido de quien jerárquicamente mandaba, pero que en más de las veces daba su brazo a torcer para que yo me enfilara, y así su rostro de gusto al verme entusiasmado, ese, siempre el mismo e inmensamente expresivo, aquí lo traigo ahora y me lo llevo a la tumba.

Llegó el momento en que un personaje nos llevó a empatarlo todo y en el que unimos fuerzas para hacer de tertulias kilométricas, momentos que parecían fugaces dejando esa sensación de que nada es suficiente; GENE KRUPA, el mejor de todos los tiempos, lo sigo pensando y mi comparsa se fue afirmándolo con sustento. En lo dicho adorado mío, seguimos de acuerdo.





Esa tarde que vimos el VHS de la Historia de KRUPA, las escenas con Sal Mineo y la voz narradora de Bellson, carajo!, Padre como te he extrañado en el camino….

Mi trance de infancia a la adolescencia vio de frente otras alternativas que también me atraparon, y bueno, mi historia con el Rock es asunto para otro día, que lo de ahorita es el tributo al que fue, es y será mi mejor Amigo, y a quien me enseño como elevar mi imaginación y respirar un mejor aire, uno inmejorable.

Hubo un momento cúspide, tenía que haberlo por DIOS; y ese fue cuando mi nuevo héroe, un tal Neil Peart de habilidades indiscutibles, se sentaba en un kit igualito al de Buddy, ¿te acuerdas?; levantaba las baquetas y sucedía lo impensable, lo ansiado en el subconsciente, volvían a unirse nuestros decantos y una vez más para siempre.

Mi vitamina de al menos una vez al día, mi distractor para despegar los pies del piso cuando más urge, y el simple placer de hacer lo que traigo desde el fondo, está en estas Benditas músicas de enormes orquestas y no de cuartetos y duplas, de coloridas paletas y abanicos gigantes, y no de limitantes modernas y mercadotecnias interferentes. Amo el Jazz, pero más el de esta estirpe y como a ninguna otra vertiente. ¿Por qué se los platico? por que me hace bien el hacerlo y ya que también es secuela de esa enseñanza que garantiza una sonrisa cuando otro afín se goza con lo mismo.

En este momento suena conmigo el “Basie Swingin’ Voices Singin’” de Count Basie y levanto mis brazos para darte las gracias por todo Papá. Ahora habré de experimentar la maravilla de estar en el otro asiento, a divina seguridad que estarás al pendiente…. y sin duda alguna disfrutando.

domingo, 9 de octubre de 2011

Coleccionista Frustrado




Era Octubre de 1997, estábamos en South End on Sea y mi Bro del Alma Paul Rivers me entregaba en mano un puñado de ejemplares del “Spirit of Rush” legendario fanzine británico dedicado al Trio y que junto a uno más, el “A Show of Fans” gringo, eran retórica pura mes a mes para los incondicionales seguidores a lo largo del planeta. Con oficinas discretas y cuatro gentes al mando; cualquier solicitud era atendida y no importaban distancias ni periplos para que esos impresos llegaran a buen puerto.

Paul conoce personalmente a Mick Burnett, editor de la “SOR”, yo en ese momento le suplico que me lleve a su núcleo de operaciones. Imposible, Mick y Neil trabajan en tiempos previamente agendados; la logística de viaje de mi mujer y mía a punto de caducar y el inevitable regreso a México selló la negativa. “Pinche Paul hojaldra” y ahí la frase que todavía al día de hoy nos trae los mejores recuerdos. “Frustración 1”.

Siempre en mente la posibilidad de hacerme de todos y cada uno de los Bootlegs de Rush era una propósito personal . ¿Qué es un Bootleg? para quienes no lo sepan se trata de una grabación en vivo no autorizada, así de simple, y más allá de pensar en piratería pura, el espíritu que ronda a este tipo de registros es meramente pasional, que se da a iniciativa de un entusiasta que capta un concierto determinado y lo comparte entre amigos. Claro está que al ser una práctica globalizada, existen compañías que oficialmente editan este tipo de grabaciones en formato de cd y lo comercializan; de ello están al tanto los grupos, sus representes y el negocio se hace redondo; de tal suerte que esto es asunto necesario y disfrutable sobre todo para los fans asiduos cazadores de tesoros.

Volviendo a mis intenciones, justo un fascículo de la “Spirit.. tenía en su interior un listado de los Bootlegs disponibles tan solo en Inglaterra y que estos se enlistaban sumando los 570 conciertos diferentes. Retomo el aliento e inmediatamente soy presa de la realidad, ¡MISION IMPOSIBLE!, y efectivamente, a la fecha mi colección de estas joyas es risible. “Frustración 2”.

Es menester comentarles que hay códigos dentro de estas prácticas, el primero de ellos es la “calidad” y existen escalas y parámetros determinados para evaluar audio y en el caso de los videos, la imagen; lo que no cumpla el más mínimo estándar, esta lejos de ser Bootleg "oficial" ja!.

Dos son las vías de grabación :

Los que lo hacen con el aparato en mano, presentes en el concierto y que van de cassette tradicional hasta el más moderno medio digital.

Y los que se filtran a la consola de audio (Soundborad), de manera directa y que curiosamente ¿nadie supo? y nadie raje.. jaja y que regularmente tienen una mejor calidad.

Hoy, los recursos, la disponibilidad y facilidad tecnológica, hacen de ésta práctica un sin fin de posibilidades, incluída la detestable alzada de brazos y celulares de miles en un recital, que prefieren tener un recuerdo en pantalla de 10 cms. y sonido de avispero, que ser testigos en carne y hueso de momentos memorables.

Intentando compilar aquí información impresa que tengo, incluso escaneada, más algunas importantes en la red, el asunto se torna imposible. Mejor, un simple link que reúne valiosos Bootlegs de Pratt, Dirk y Lerxst, los cuales forman parte de muchas colecciones afortunadas y que a la par han resultado piezas de museo que se subastan a niveles que hay que ver para creer.


http://www.hf.rim.or.jp/~junya/rushboots/rushboots.html


Algunos de ellos se pueden conseguir físicamente y otros tantos en sitios para descarga, ya seguiremos nutriendo este apartado en breve. Y siempre binevenidas sus aportaciones camaradas.




“Begin the day with a friendly voice,
A companion unobtrusive
Plays that song that's so elusive
And the magic music makes your morning mood”