domingo, 20 de marzo de 2011

De afables y tremendos personajes.


Si bien es cierto, el dinero pero sobre todo la "fama", (que en el mundo de los negocios ésta es equivalente al "poder") son detonantes de actitudes diversas, màs lo son las esencias de las personas y ello conlleva principios, ètica, educaciòn, sentimientos y un sin fin de caracterìsticas humanas que son en su mayorìa natas y otras màs de formaciòn.

He tenido la Bendita oportunidad de compartir momentos y charlas valiosas con individuos que van desde el mayor underground, hasta el entorno de estadios y masas, del Metal, Progre, Jazz, sonidos de Avanzada y la llamada Mùsica Culta. En el 95% de estos encuentros ha habido “demasiada” buena onda que al final se da uno cuenta que no fue “demasiada”, simplemente asì son, afables y gratamente sociables, un caso entrañable Geddy Lee y Alex Lifeson, lo mejor que me ha sucedido y de la manera en que se dio; (Peart pasaba por el trance de sus tragedias familiares y se entendìa su no aparición en pùblico dadas las siempre desatinadas preguntas de la prensa al respecto), Trey Gunn y Adrian Belew y de èste ultimo que puedo decir, adorable tipo. Michael Manring que se cuece aparte enorme persona, el Morse, Claypol, Harris, LaRue, Sheehan, Jarzombek, Johansson, Summers, Rudess, Mendelson, de todos ellos un recuerdo de pocamadre.

Siempre lo he dicho, los “verdaderos grandes” son los màs sencillos y cordiales, y esto no se le atribuye a un gènero en particular, en todos hay gente valiosìsima y con trayectoria y legado. Jordi Savall un tipo sensacional, Baba Maal maravilloso individuo, Dave Fiuczynski, Dave Weckl, Pat Methney, Bela Fleck, Mike Stern, Gene Lake, Chad Wackerman, Omar Hakim, Gismonti, Hellborg, Zorn, Raab, Watson, Goines, etc., etc.. Personajes ajenos a fama y dinero infecciosos, simplemente seres humanos con cualidades y capacidades admirables, sobre todo la de la camaradería. De todos ellos me quedo experiencias que llegan al fondo.

Hace varios años, en un Foro sobre música progresiva y temas diversos donde departimos un puñado de asiduos, surgió un comentario que nunca falta y éste en alusión a una foto del evento anual de la “Classic Rock Magazine” en donde aparecen Chad Smith, Tony Iommi, Glen Hughes y Scott Ian, “¿Qué hace el papanatas de Ian junto a Iommi? textualmente decía, y siendo justa una guía a éste colega sobre la trayectoria y valía del buen Scott (Anthrax), se acumularon intervenciones en pro del Mr. “Riff” y esto desató incluso una interesante interacción de vivencias y opiniones sobre la actitud de algunos músicos y como además de casi inalcansables, cuando se da el encuentro su reacción puede ser la más nefasta, ejemplos, muy contados y ni vale la pena mencionarlos; por ello ahora exalto el recuerdo de quienes en contraparte han hecho la experiencia memorable y más que grata.

Volviendo al tema de y en particular en la vena del Metal es en donde el convivio ha ido màs allà y eso me lo llevo a la tumba. Unos ejemplos de gente prodigiosa en el gènero, con obra palpable y con definitivo legado.

Cabe señalar que en estos encuentros, MAKINA éran los encargados de abrir los recitales y pues al parlarle un poco al inglés, los organizadores nos los soltaban para dar el rol y que conocieran esta tierra nuestra.

KREATOR- Llegan al aeropuerto, Mille Petroza se quita sus audífonos y le pregunto ¿que escuchas?, responde : “a Kate Bush, es lo que màs me gusta en la vida”, y todo el camino hacia el hotel me deja su discman para saborear ese plato que no habìa yo tenido el gusto, llegan, se instalan. A la mañana siguiente nos encontramos con ellos en el lobby y Rob baja con una roja y deslumbrante playera de RUSH de la gira “Hold Your Fire”, al ver mi desfigurada geta entendiò lo que pasaba y en la mesa, desayunando, se la quita y me la regala; me quito la mìa desgastada de Coroner y se la pone, todos contentos como al final de un partido. Por cierto, el Fútbol del viejo continente fue tema medular. Un concierto memorable. (Extreme Agresión Tour- 1989)

SEPULTURA – Vamos camino a la sesiòn de autògrafos en Lomas Verdes, llegamos al afamado puesto del “Chipotes” (ahora dueño del sello internacional Scarecrow) y con una fila de espanto, logramos que se cuelen en su zona de firmas, lo primero que exclama Max Cavalera al escuchar su propia mùsica de fondo es, “¿No tienen el Close to the Edge de Yes?”, se les cumple el deseo, lo desmenuzan, degustan y comentan mientras firman, pasa el evento con saldo blanco, pese a la multitud y al desenfreno por ellos. Llega la noche. Despues de terminado uno de los recitales màs brutales e intensos que haya experimentado mi humanidad, camino al hotel, al consanguìneo Fernando Benitez (Sweat Leaf, Acrostic, El Diablo, Orquesta de Animales) se le ocurre algo y con todos los huevos por delante despepita : “Los invito a mi casa, hay espacio suficiente, chelas, comida y hartos discos para armar la tertulia”… silencio sepulcral de cinco segundos… “Por supuesto Cabròn Mil Gracias” responden ellos. Imaginaràn esa escena donde la Mamà del Fer nos hacìa sándwiches, mientras Igor Cavalera headbangueaba con Prong, Andreas Kisser platicaba de polìtica con el Papà, y todos los demàs echando chela y cantando con el resto de la banda en el jardìn, uta!!!; esa noche llegue tremebundamente enfermo del estòmago a casa, pero nada importaba, los enormes Sepultura eran lo gueyes màs pocamadre que habìa conocido en mi vida. (Beneath the Remains World Tour - 1988)

OVERKILL – La primer noche era obligada una pasada al “Fogoncito” y ademàs de los antològicos tacos, probar las seis salsas diferentes que ahì nos esperaban era un deber. Bobby “Blitz” Ellsworth, garganta de la banda se mostraba reacio a entrarle al picante, mis palabras fueron “Al no probarlas te perderìas de algo maravilloso, sin èstas, ese taco nunca serà igual”. Sin reparo, agua va, el tipo se metiò cuanto taco le cupo y fascinado con esos sabores inexistentes hasta ese momento en su vida, saliò lagrimenado del restaurante. A la mañana siguiente recibo un telefonazo a las 8:00 de la mañana, “PINCHE RAUL TE PASASTE CA’!!!!!, el Blitz no puede levantarse, se ha pasado la noche en el baño y tiene el peor dolor de panza de su existencia, vamos a ir al hospital, nos vemos allà”. Colgando pense en los màs de 3,000 boletos vendidos y en el ansia desbordada de los seguidores al haber esperado tanto por verlos en vivo, (me incluyo). Lo primero que pensè “abandonar el Paìs”, “llevar al mejor Gastroenteròlogo del D.F.? ? ?”, bueno, finalmente èste corrioso hijo de la mala vida, se repuso y saliò a cantar gloriosamente. Un recital en general para la isla desierta. Ya en el aeropuerto, se despide éste front-man y me dice, “Necesito un litro de cada salsa en Nueva York, ¿cuento con que los mandes?….” (The Years of Decay – 1989)

FEAR FACTORY – Su debut en tierra Azteca; màs involucrados ahora como entusiastas inversionistas y una respuesta de la gente maravillosa, después de paseada y cotorreo afín, acabamos en el Vips de Revoluciòn, no habìa otra opciòn ya que una marcha bloqueaba las avenidas principales y era aquello toda una romerìa delegacional. Termina la comida y entre risas y empujones, no hubo manera alguna de que pagàramos la cuenta, Dino Cazares y Burton C. Bell se empecinaron en invitarnos, sacaron los $verdes$ y pasamos a ser de anfitriones a invitados absolutos…. Cosas del Metal. (Soul of a New Machine - 1992).

No quiero aburrirlos, en resùmen, Chuck Shuldiner, Sean Reinert, Sean Malone, Paul Masvidal, Steve Di Giorgio al final, (DEATH con gente de CYNIC) una de las pruebas de sonido màs fascinantes de mi vida por el profesionalismo y las virtudes aplicadas; al terminar, palomazo y todos arriba del escenario; abajo, plàtica inmortal sobre Jazz, Fusiòn y tantos asuntos varios en comùn que ni el paso del tiempo ha podido menguar en el recuerdo. Sin parpadear el mejor concierto de Metal que he experimentado en la vida (Human - 1991). (Claro después del “Somewhere.. de MAIDEN - 1987).

NUCLEAR ASSAULT: Fascinados con la bataca del Glenn Evans, con todos sus juguetes y aptitudes, pasamos a la sala de descanso y después de intercambiar tragos, algunas playeras, direcciones y fones, el buen Evans le adelantò su Santa Claus al Guizmo y le obsequió unos practicadores de ensueño recièn desempacados; pa’ acabar pronto, todos salimos con memorabilia y el mejor sabor de boca. Grandioso sonido, inmejorable set-list. (Survive – 1988).

Napalm Death, Sodom, Sacred Reich, Angkor Wat, Obituary....., de todos ellos mucho que contar, y mucho que agradecer como melómano.

Carajo!!!! como olvidar aquel Febrero del '87, Lino Nava (La Lupita y demás proyectos cinéfilos) gran amigo y cómplice de vivencia, (junto con su hermano el "Alpiste") nos vimos inmerosos en la más bizarra y espeluznante experiencia de nuestras vidas; cortar malla ciclónica, corre y correr, cruzar a nado el río, llegar como sopa y en calidad de homeless al "Alamo Dome" del Paso Tx. y lo peor, como indocumentados, motivos que dan risa, cuando nos fue negada la visa en la embajada. Del otro lado siete bien queridos brothers más con papeles en regla nos daban ya por muertos después de cuatro horas y media de travesía; pero como diría la Abuela del pan, "Esa es otra Historia" (IRON MAIDEN - Somewhere on Tour / 1987)

El caso es que ésta ya no me tocó tras bambalinas, pero en el '92, "Fear of the Dark", dos noches en vivo en el D.F., el buen Lino tuvo el placer de estar en franco convivio con los de "Eddie" y después de contar nuestra bochornosa, pero afin de cuentas exitosa odisea ( lo que hace uno por ver a toda costa a quienes le mueven fibra sensible ), el mismísimo Harris le dijo : "Jamás había escuchado que alguien hiciera eso por vernos" mientras le propinaba un apretujón de Oso. Grande, Grande el Steve.

Pues sí Profesor, en Europa y en muchas otras latitudes no tiene uno al vecino incómodo y no tiene que hacer eso para llegar al objetivo. (Le hubiera yo respondido al buen Steve, jaja)

Todo por que mi credencial de la escuela no tenía fotografía y me tocara un consul de mala leche. Así las cosas.

Después de mi Adorado Padre y su guìa en estos menesteres de amar la música, desde que tuve uso de razòn y mejor aùn, desde antes; siempre habrè de agradecer a estas frecuencias metalosas y a estos camaradas, que al interpretar sus iniciativas me hayan abierto la oreja y me invitaran a inmiscuirme en todos los demàs oasis musicales que ahì estaban esperando. Al dìa de hoy todas y cada una de estas vertientes a la mano para momento especial y estado de ànimo idoneo, un universo inagotable; pero eso sí, habrà tiempo y opciones infinitas en donde perdernos sin límite, pero esos rìgidos y a la vez sublimes sonidos de mi historia personal, al igual, siempre estaràn ahì, presentes y haciéndome la vida increíblemente grata.

FLOTZ TILL DEATH!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

No hay comentarios: