domingo, 6 de febrero de 2011

De la paleta al soplete.




Después de leer el un artículo sobre Vangelis y su relación con la pintura, de inmediato me vino a la mente un artista mexicano que siendo músico y llevando con ello la poesía del jazz a entraña, se dio a la tarea de improvisar en similar usanza sobre lienzos y con fierros maleables a la mano. Virtudes de nacimiento que fueron adiestradas desde temprana edad para dar vuelo y aterrizar a tanto diseño mental.

Javier Vázquez Estupiñán mejor conocido como “Jazzamoart” tuvo el atino de entregar un par de cuadernos hace algunos años en el Festival de la Ciudad de México ‘día de Shorter’ con parte de su obra plasmada y una serie de comentarios de quienes hacen de estos menesteres estilo de vida, por citar algunos: Jose Luis Cuevas, Andrés de Luna, Alain Derbéz, “Sebastián”, etc. El primero de ellos titulado “saxo, signo y garabato” íntegramente dedicado a la pintura, y “De tríos y beboperas”, con apartados especiales a la escultura en metal.

Recuerdo haber presenciado su obra en vivo en un espacio dedicado, al costado del Auditorio Nacional. Interesante conocer su percepción de cada disciplina aplicada a su obra, para entender la radiantéz y musicalidad que aplica a cada pieza culminada.

Con una cronología curricular alagadora, éste individuo seguirá dando de que hablar en todo el orbe y siempre con ese orgullo que da la tertulia artística vivida en calles y casas mexicanas.


www.jazzamoart.com

No hay comentarios: