lunes, 23 de julio de 2007

Teatros Metropolitan y Diana - 8 y 9 de Septiembre.


La cuenta quedará saldada y la presentación de LABA será un hecho; de tal forma, la 5a. edición de "Contemporánea en Vivo" es una realidad y tendrá una variante, el master HOLDSWORTH es substituido por otro mítico, Mr. BELEW.

Sabida es la nutrida experiencia que amalgamaron el frontman de Crimson con los señores CAREY (Tool) y CLAYPOL (Primus) haciendo delicias a trío, pues dadas las agendas que impiden que ese combo de ensueño pise tierra nostra, el buen Adrian replica aquellas hechuras y otras suculentas demencias con un par de hermanos talentosos de atar.

ADRIAN BELEW POWER TRIO

Adrian Belew - Liras de tochas.
Erick Slick - Bajo
Julie Slick - Bataca.


Haciendo lo propio partiendo de caminos cruzados entre las matemáticas, poesía, fútbol, ajedrez, los alcances de un Bajo, experimentación sonora y una propuesta tan original como propositiva, la mente y manos de Arreola solapado por afines compas de viaje, hara de aquella, una noche inolvidable.

El 11 de Agosto se presentará en el Centro de la Ciudad, a lado de LOS DORADOS:

ALONSO ARREOLA - LABA - MUSICA HORIZONTAL

Alonso Arreola - Bajos y artefactos varios.
Chema Arreola - Percusiones
Alejandro Otaola - Guitarras eléctricas, acústicas y tratadas.
Jerry Rosado - Guitarras y teclas.


Les acompañan :

Un monstruo de la fusión explosiva y de exquisito recobeco, Don SCOTT HENDERSON, quien hiciera historia comandando alos TRIBAL TECK y con muchas cuartillas de currícula selecta.

SCOTT HENDERSON TRIO

Scott Henderson - Liras Mágicas
John Humprey - Bajo
Alan Hertz – Tambores


Por último, el consentido de la prensa especializada en cazadores de talentos de bares super dotados. Una revelación de la guitarra que canta su propio Jazz y se vuelca con ahínco hacia las bases, para dar un interesante toque de modernidad .

ALEX MACACHEK

Alex Machacek - Guitarra
Kai Eckhardt - Un Viejo Lobo de Mar a las cuatro cuerdas.
Marco Minneman - Batería

TEATRO DIANA - Guadalajara : Sábado 8 de Sept., 8:30 P.M.

TEATRO METROPOLITAN - Distrito Federal : Domingo 9 Sept. 7:30 P.M.

$ 350.00 y 200.00


Larga Vida a estas consignas, CONTEMPORANEA como Punta de Lanza!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!




miércoles, 18 de julio de 2007

LABA y Fractales "Mañana Jueves 19"


A 24 horas de llevarse a cabo, pero tiempo suficiente para que se programen los interesados. Máxime si circulan la capital y la zona conurbada.


Una noche que asegura sonidos e interacción de antología. Asuntos de aquellos que no sedan a menudo y que dejan el mejor de los sabores por tiempo indefinido.


JACOnso Arreola presentando "LABA" en todo su apogeoy esplendor, y a su vez el buen Alex Otaola haciendo lo propio con su propositivo y peculiar "Fractales" .

Acompañados por Chema Arreola y Gerry Rosado, se presentarán por primera vez en el D.F. este Jueves 19 de julio, a las 20:30 horas, en el club Ruta 61 de la Colonia Condesa, ubicado en Baja California 281, a media cuadra de Nuevo León. Reservaciones al 52117602 y 52560667. $100.00 Duros.


www.labalonso.com

www.myspace.com/labalonso

www.myspace.com/fractales


Para ambos, lo mejor de mis deseos y vibras!!!!




Por cierto, a quienes se deleiten con el Blues y sus frecuencias, en este mismo sitio, todos los viernes, el entrañable Octavio Herrero y sus "Señoritas de Aviñon" les harán pasar una velada en la vena, inmejorable. Un guitarrista encomiable.

lunes, 16 de julio de 2007

Se encuentran dos mundos, un agasajo.


Jamàs serìa sorpresa el encontrar una pleyade de ilustres interactuando cuando el mòvil es el Jazz y menos cuando sus dotes gritan por sì solos.

Sin embargo en èste caso los alientos del Branford Marsalis y el buen John Surman, el baquetero Danny Gottlieb y el experimental bajo de Mark Egan, sumados a otra veintena de talentos, son dirigidos por SIR Gil Evans y aquì la sorpresa, por el señor Sting en contubernio.

Cual es el saldo, pues un puñado de cortes que van desde la mìtica "Sureal" de Don Gil, el "Tè en pleno Sahara" del Police Man y hasta "Little Wing" del Hendrix, asì la paleta y tal cuales los colores.

Una mega banda sonando a la usanza de los mediados del siglo pasado, con brotes eléctricos que hacen chispa, pero que se integran perfectamente a esa luz que emanan tantas manos y cabezas diestras. Un peculiar registro en Dvd que resulta obligado por el suceso y màs aùn por los hechos. Destapado el año pasado, pero originalmente envasado en el '87 .

Festival de Jazz de Perugia.

Lo mejor de lo mejor.... , si se lanzan a Ghandi lo apañan en $49.00 con pura morralla. Increìble.

Saludos.

jueves, 12 de julio de 2007

Una huella más de Swallow, ahora en directo.


Si bien no es registro recién salido del horno, este chingonométrico recital fue captado en el 2001 y lanzado en el 2003; el tiempo ante estos asuntos es lo de menos.

La colección de cortes aborda técnicas interpretativas y monstruosas improvisaciones verderamente deliciosas, definiría yo el combo como un legítimo y real Power Trio.

Lo que sabemos de Steve Swallow es sustentado y palpable, ya que una currícula con esa riqueza no se da en maceta. Sus intervención es magistral al igual que el diseño de todo el número que es obra firmada en una más de sus tantas facetas. (Bajo)

Chris Potter con ese aliento que no cesa y que atrapa además al que se le somete ó si quiera se acerca. (Sax). El Adam Nussbaum dando cátedra de amarre y sobre exaltando la maestría que posee para reinventarse a sí mismo, proponerse metas instantáneas, dándole con ello un alma al contubernio inmensamente disfrutable. (Tambores).

Vale la pena comentar que el cuadernillo (para nosotros los semi-neófitos teóricos, no músicos, simples melómanos) está definitivamente en "Esperanto". Pero con ese afán de entender las cosas, la búsqueda me llevó a este texto que ejemplifica acertadamente parte de lo que sucedió con estos tres en aquellas afrancesadas noches decembrinas.

"Damaged in Transit, recorded live, is a decided move away from Steve Swallow's obsession with harmony. His earlier bands, particularly over the three recordings or so following Deconstructed, were built with two-horn front lines and usually a guitar as a harmonic anchor to provide a large chromatic palette and harmonic base for soloists. Here, working with tenor man Chris Potter and drummer Adam Nussbaum, Swallow uses the gig forum to explore that preternatural jazz monster: counterpoint. A series of nine numbered items are edited together to sound more or less like one piece; these different selections offer varying sides of the contrapuntal equation. There is the bluesy swing in "Item 2," where Potter's soloing brings the rhythm section toward him against the beat in his legato phrasing. There's the slippery but beautiful swing in "Item 3," where the intertwining of all three players creates a soft, lyrical beauty that is almost songlike. In "Item 5" Potter quotes Thelonious Monk and the piece takes on a neo-bop angle that allows Nussbaum and Potter to go head to head, stretching rhythmic and melodic notions to the breaking point before Swallow enters and, in his warm, velvety tone, takes charge, turning the exercise into something else altogether by introducing a scalar notion that moves in direct opposition to Potter's phraseology. And lest anyone think this is just loose jamming in order to get a record out, check out the CD booklet — each piece is scored in order to provide the maximum opportunity within the melodic structure of a tune for ideas to flow freely as the trio members engage one another. A fine effort".

2003 - XtraWatt aterrizado por la ECM. De 5 estrellas de 5 picos . Si se atraviesa ni la piensen, ya en mano disfrútenlo camaradas.

Un trabajo que invita a la reflexión, pero más al goce.


miércoles, 4 de julio de 2007

A la Caza....




Caen unas joyas que bien vale la pena recomendar :


Burnt Friedman & Jaki Liebezeit

Cuando el manipular sonidos preconcebidos se vuelve una obsesión, los resultados son inimaginables, agregando a esto que un personaje tenga el descaro de reconstruir en base a los restos de aquello y componer encima del caos, lo que se ofrece es de imposible abstención. El Friedman sigue a pasos agigantados consagrandose como uno de los mejores músicos y artífices de esta nueva era.

Sumemosle a unos cuantos memorables pelados que le acompañan y que por cuestión de tiempo omito, pero cito a uno que es sgundo de abordo y que hace de la percusión un lenguaje propio, se encargaba de las retóricas de CAN.

Me es imposible dar más detalles de este bagaje de sensaciones y sentimientos. Tras él camaradas!!!

"Secret Rhythms, Vol. 2" (2006)


The Cracow Klezmer Band

Haciéndo uso de la acústica pura (incluído el fascinante "Bayan"), pocos en este mundo para dar color a un cúmulo de odiseas como estas. Lenguaje único propio de una raza que no solo se niega a la extinción de sus orígenes musicales al paso del tiempo, mejor aún se dispone a reinventarlos.

Asuntos de otra dimensión.

"Remembrance" - Del presente añejo.


Avishai Cohen

No solo el primer registro en vivo de este dúctil individuo. Es un compilado de ejemplos de como el manoteo fino y puntual, no esta peleado con lo festivo. Todo un suceso, por ello vale la pena hacerse del paquete que trae ambos, audio y video. Si se interesan solo por el Dvd, esta tasado en un precio muy accesible pese al sello en turno. Ni pensarla.

Uno de los recitales que mas entraña le percibo en lo que va del año. Fascinante.

"As Is" - (En pleno Blue Note) - Tendrá un par de semanas.


Saludos comunidad.